Cabe recordar que el entidad, de carácter independiente, recomendó realizar una nueva medición abreviada en 2015, ante las carencias del Censo realizado en 2012.
La Tercera
30 ago 2013 06:42 AM
Cabe recordar que el entidad, de carácter independiente, recomendó realizar una nueva medición abreviada en 2015, ante las carencias del Censo realizado en 2012.
La denuncia apunta a Francisco Labbé y contra quienes resulten responsables. Senador explicó que con la querella busca que "no haya impunidad".
Los diputados quieren que Juan Eduardo Coeymans aclare sus dichos en torno a que considera que "es inviable realizar un nuevo censo en 2015", tal como lo propuso la Comisión Externa Revisora.
Juan Eduardo Coeymans sostiene que llevar a cabo otro proceso censal -aunque sea abreviado- tomaría al menos cuatro años de preparación.
Se trata de Griffith Feeney, especialista en análisis demográfico; Roberto Bianchini, académico de la Universidad de Roma; y el consultor estadístico Rajendra Sing.
Esto luego de que el ex director del INE rechazara asistir a la comisión de la Cámara Baja para entregar su declaración y la enviara por escrito a través de su abogado Jorge Martínez.
A juicio de uno de los expertos en estadísticas públicas más requeridos a nivel mundial y asesor del INE por más de una década, es "irresponsable" y un "disparate" pensar en hacer un nuevo censo sin revisar exhaustivamente el de 2012, lo que requiere más que los tres meses que trabajó la comisión que entregó sus resultados la semana pasada.
El ministro de Economía, Félix de Vicente, explicó que una vez elegido el organismo se dará un plazo de 30 a 60 días para que la entidad entregue su opinión con respecto a si se debe realizar o no un nuevo censo.
El presidente de RN, no obstante, dijo compartir los cuestionamientos formulados por Andrés Allamand en el consejo general del partido, sobre el enfoque político de Piñera.
El ministro del Interior descartó los dichos Francisco Javier Labbé, ex director del INE, quien refuta las conclusiones de la Comisión Revisora del Censo 2012 y acusa "una gran movida política".
"Estábamos bajo la seguridad de que el cambio en el Censo estaba bien pensado (...) Pero nos encontramos con algo que ha causado gran indignación, porque hemos visto un error", agregó Chadwick.
El economista jefe del Área de Políticas Sociales del CEP coincide con las conclusiones de la Comisión Externa Revisora. Sugiere no utilizar las cifras y comenzar a trabajar desde ya en una nueva medición.
Ministro de Economía, Félix de Vicente dijo que ya se contactaron con el Banco Mundial y la Comisión de Estadísticas de la Unión Europea.
El objetivo es realizar un censo solamente en las comunas donde hubo un porcentaje importante de omisión, es decir, sobre el 20%.
El Presidente Sebastián Piñera pidió hoy perdón, a raíz de las falencias que presentó el censo 2012, y que tiene al INE evaluando la opción de realizar la medición nuevamente.
Bachelet ofreció disculpas por el Transantiago ocho meses después de implementarse; lo mismo que Lagos, pero cuando era ex presidente. Aylwin también lo hizo, pero por las violaciones a los DDHH en el régimen militar.
La candidata presidencial de la "Nueva Mayoría" dijo que, de enfrentar problemas como éste en su eventual segundo gobierno, "no le voy a echar la culpa a nadie".
El Presidente Piñera pidió hoy perdón por los errores detectados en el censo 2012.