Centro de Estudios Públicos

29 MARZO
¿Qué tan pesimistas son los chilenos sobre su futuro económico?
La visión que tienen los chilenos respecto de la situación económica propia y del país ha tenido grandes cambios durante las últimas décadas. Es así que un grupo de investigadores del Centro de Estudios Públicos (CEP) analizó quiénes tienen una mejor o peor percepción frente a este tema y qué consecuencias económicas, políticas y sociales podrían desencadenar.
Qué Pasa

¿Qué tan pesimistas son los chilenos sobre su futuro económico?

07 ENERO
Nutria NN se presenta en el ciclo “Acordes Contracorriente, Melodías de Verano” en el CEP
Estos encuentros con la música chilena contemporánea contarán con la presentación de artistas como Nutria NN, Ángela Acuña y Fiat 600.
Culto

Nutria NN se presenta en el ciclo “Acordes Contracorriente, Melodías de Verano” en el CEP

30 DICIEMBRE
Estudio CEP: RM concentra los robos con violencia y en el sector poniente existe la peor evaluación a Carabineros y municipios
El Centro de Estudios Públicos analizó los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) de 2023 y determinó que las comunas con mayor incidencia de delitos violentos poseen una menor valoración de la labor de las policías y de las instituciones públicas.
Nacional

Estudio CEP: RM concentra los robos con violencia y en el sector poniente existe la peor evaluación a Carabineros y municipios

03 AGOSTO
CEP: el 90% de las mujeres encuestadas está “muy preocupada” de ser víctima de un delito violento
Esta semana se conocieron los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos. Por primera vez se realizó un segmento completo de seguridad con 13 preguntas. El desglose da cuenta de quiénes son las personas que más temen ser blanco de la delincuencia.
Nacional

CEP: el 90% de las mujeres encuestadas está “muy preocupada” de ser víctima de un delito violento

08 ABRIL
CEP: Evasión de impuesto a las empresas sería al menos entre 8 y 10 puntos inferior a lo estimado por el SII
Un reporte de los investigadores del Centro de Estudios Públicos Fernando Bastidas, Gabriel Ugarte y Rodrigo Vergara, rebate las cifras del informe publicado por el SII a fines del año pasado sobre la materia. En él se señala que la tasa de incumplimiento tributario del impuesto de primera categoría fue de 50,1% en 2018 y de 48,3% en 2019. En cambio, según el análisis del CEP, dicha tasa de evasión del impuesto a las empresas sería de 42,1% y 38,3%, para cada uno de esos años.
Pulso

CEP: Evasión de impuesto a las empresas sería al menos entre 8 y 10 puntos inferior a lo estimado por el SII

04 AGOSTO
Pérdida y degradación de hábitats: Una estrategia para la conservación de la biodiversidad
Durante casi cuatro años, convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP), un grupo transversal de expertos, investigadores y empresarios interesados en el área trabajaron en torno al tema de la conservación de la biodiversidad. El resultado, que será presentado este martes, es un contundente informe que plantea 30 medidas urgentes para 2030.
LT Sábado

Pérdida y degradación de hábitats: Una estrategia para la conservación de la biodiversidad

31 JULIO
Encuesta CEP: las más pesimistas con la situación económica del país son mujeres y personas entre 45 y 59 años
Según la base de datos del sondeo del Centro de Estudios Públicos, las mujeres en un 66% dicen que situación actual es mala o muy mala, frente al 53% de los hombres. Se suman quienes tienen de 45 a 59 años, con 72%, y quienes poseen educación media incompleta, con 69%.
Pulso

Encuesta CEP: las más pesimistas con la situación económica del país son mujeres y personas entre 45 y 59 años

28 JULIO
Aldo Mascareño (CEP): “Un gobierno firme no significa que la gente quiere volver a la dictadura o tener un Bukele”
El sociólogo e investigador del Centro de Estudios Públicos se adentra en las cifras que reveló el sondeo conocido esta semana y que mostró un amplio respaldo a posturas a favor de la seguridad y de la autoridad. El académico plantea que ello responde a las repercusiones sociales que tiene el rechazo a la violencia que, según analiza, se originó en el estallido de 2019. Y afirma que ello implica un desafío -tanto político como de gestión- de primer orden para el gobierno.
LT Sábado

Aldo Mascareño (CEP): “Un gobierno firme no significa que la gente quiere volver a la dictadura o tener un Bukele”

19 AGOSTO
Columna de Aldo Mascareño: La escenificación de la pureza
LT Sábado

Columna de Aldo Mascareño: La escenificación de la pureza

25 ABRIL
Estudio del CEP: subempleo y precariedad laboral se mantienen por debajo de los niveles previos a la pandemia
“Midiendo la calidad del empleo en Chile: actualización a febrero de 2022”, es el informe que analiza el mercado laboral. Entre sus principales conclusiones se plantea como una hipótesis principal “el desincentivo al deseo de disponer de más horas de empleo producto del efecto de las inyecciones de liquidez proveniente de las ayudas económicas del gobierno y los retiros de los fondos previsionales”.
Pulso

Estudio del CEP: subempleo y precariedad laboral se mantienen por debajo de los niveles previos a la pandemia

22 JUNIO
Secretaría Técnica y Comité Externo de Asignaciones: entrando en los detalles de la Convención
Un buen diseño centralizado de Secretaría Técnica supliría adecuadamente las demandas por asistencia técnica de las y los convencionales, reduciendo la posibilidad de distorsionar las asignaciones que reciban al contratar asesorías externas.
Opinión

Secretaría Técnica y Comité Externo de Asignaciones: entrando en los detalles de la Convención

30 ENERO
Ranking de Think Tanks vuelve a destacar a centros de estudios chilenos
En el primer lugar del ranking (top think tank of the world) se ubicó Carnegie Endowment for International Peace, de Estados Unidos.
Pulso

Ranking de Think Tanks vuelve a destacar a centros de estudios chilenos