Conocedores de la cita sostuvieron que en la conversación abordaron los desafíos del sector y las posibilidades de convergencia futura.
Equipo de Reportajes
23 jun 2018 03:20 PM
Conocedores de la cita sostuvieron que en la conversación abordaron los desafíos del sector y las posibilidades de convergencia futura.
Para Vargas Llosa, el liberalismo no es una ideología, esto es, una interpretación cerrada de los ciclos históricos y de la realidad, entre otras cosas porque para él las ideologías son religiones laicas que se apoyan en dogmas incontestables o en leyes supuestamente "científicas" reñidas con el pensamiento crítico.
Revivir el proceso del retorno a la democracia es una ambiciosa idea con la que Sebastián Piñera quiere identificar al proyecto político de la centroderecha, que no se agota en cuatro años. Los desafíos para la coalición oficialista están sobre la mesa: gobernar bien, ampliar la diversidad del sector y, sobre todo, evitar el autoboicot que los llevó a ser un paréntesis en 2013.
"Más allá de las incidencias asociadas a la instalación del gobierno, ¿qué quiere realmente la centroderecha para Chile? ¿Un poco más y mejor de lo mismo? ¿O un horizonte de oportunidades sustancialmente distinto?"
Cree en un mercado competitivo, regulado y con fin social. Pone el énfasis en las comunidades organizadas y no en los individuos. Defiende un Estado solidario y promotor de derechos. Esas son algunas de las características de este ideario que, representado en el senador Ossandón, debutó con fuerza en el país luego de la campaña presidencial del año pasado.
-Pese a estar en contra de la interrupción del embarazo, el ex líder estudiantil critica la mirada de su sector en ese tema. -Asegura que quiere ser parte de la renovación de la política que busca caminar hacia una "transición social".
"Moderación" y "construcción de acuerdos" son los conceptos que se repiten para responder esta pregunta entre los representantes de un espacio que, históricamente, estuvo dominado por la Democracia Cristiana, pero que hoy parecer no tener dueño. Desde Ciudadanos asumen que el desafío está en lograr una mayor articulación, y la salida de Mariana Aylwin de la DC podría facilitar el inicio de ese proceso.
Piñera debería haber buscado ser un "Aylwin 2.0". Es lo que la centroderecha todavía puede pretender actualizando la combinación de cristianismo y liberalismo económico que fuera su base por muchos años.
¿Quién previó la disciplina con que en las primarias "la derecha" fue a votar por sus candidatos? ¿Y quién pudo prever que desde el Frente Amplio repudian la sola idea de contratar sus servicios electorales a beneficio de la NM?
¿Quién previó la disciplina con que en las primarias "la derecha" fue a votar por sus candidatos? ¿Y quién pudo prever que desde el Frente Amplio repudian la sola idea de contratar sus servicios electorales a beneficio de la NM?
La Unión por un Movimiento Popular del expresidente Nicolas Sarkozy podría haber vencido en entre 64 y 74 departamentos.
El senador está dispuesto a dar "vuelta la hoja" en diferencias con el ex Presidente. Pero "todo a su tiempo", precisa. Para salir de la crisis insiste en crear un partido único, y un primer paso podría ser formar una instancia supra partidaria.
Según destacó el senador resulta importante "rescatar y reconstruir el proyecto colectivo de coalición en un solo partido y tener una mirada común respecto de los desafíos que tenemos por delante".
"Insistir en la formación de una nueva coalición no resuelve el problema ni da el ancho. Ha llegado el momento de dar un paso definitivo a la unidad", dijo Allamand.
Encuentro organizado por la Fundación Avanza Chile para debatir sobre el futuro de la centroderecha comenzará hoy a las 17.00, con paneles de debate sobre economía y pobreza. Amplitud será el gran ausente.