La fecha no tiene absolutamente ningún significado histórico ni ningún mensaje cósmico. Sin embargo, dice mucho sobre nuestros cerebros y culturas.
Barry Markovsky* (The Conversation)
21 feb 2022 08:14 PM
La fecha no tiene absolutamente ningún significado histórico ni ningún mensaje cósmico. Sin embargo, dice mucho sobre nuestros cerebros y culturas.
El omega-3, los frutos secos y la palta son alimentos que benefician el área cognitiva, pero algunos excesos de otros alimentos pueden causar el efecto contrario viéndose reflejados en problemas a corto o largo plazo.
Iniciar otro año de pandemia no es fácil. Para nuestro cerebro tampoco. Por eso, el juego que gana popularidad en redes sociales llegó en el momento perfecto a entregar lo que necesitamos: novedad. El elemento que nos ayuda neurológicamente a disminuir el agobio pandémico.
Neurocientífico entrega las claves para entender cómo es percibida la interacción social después del primer encuentro.
Dicen que la venganza es dulce, y hay evidencia de la neurociencia de que tienen razón, pero también tiene sus bemoles.
Una investigación demuestra que el cerebro es como una máquina del tiempo que nos hace retroceder en el tiempo.
La científica británica será parte del último día de Congreso Futuro dedicado a la equidad de género donde expondrá sobre “Neurosexismo, cerebro y prejuicios”. En conversación con Qué Pasa cuenta sobre su más reciente investigación sobre el cerebro, y el género, los estereotipos que hay que comenzar a romper sobre el estudio de éste y la ciencia feminista.
Estas investigaciones señalan las consecuencias que está teniendo la crisis sanitaria en los recién nacidos y los contagiados.
Los científicos detectaron rastros del Sars-CoV-2 en múltiples partes del cuerpo, incluidas regiones del cerebro, hasta 230 días después de la aparición de los síntomas.
Investigación es una prueba más de la memoria inmunológica que posee el cerebro y es un paso más para la reducción de la dependencia de los medicamentos inmunosupresores.
Una mujer fue tratada con una novedosa modalidad de estimulación cerebral profunda, una especie de "marcapasos cerebral", una innovadora y esperanzadora terapia para los casos de más extremos de depresión .
Los nuevos hallazgos, aunque preliminares, están generando preocupaciones sobre los posibles efectos a largo plazo del coronavirus.
La Sala del Senado aprobó el informe de la comisión mixta sobre la reforma constitucional que crea los neuroderechos y les da categoría de derechos humanos que deben ser protegidos. Sólo falta la revisión de la Cámara para que la iniciativa esté en condiciones de ser promulgada por el Presidente de la República.
Investigación publicada en la revista Science dice que el cerebro humano secreta dopamina, por un lado, cuyo aumento repentino provoca la compulsión, y la serotonina, por otro, que actúa como freno de esta compulsión, lo que explica que solo el 20% de los consumidores de esta droga terminen adictos.