Esta metáfora proporciona una nueva perspectiva sobre por qué las elecciones de estilo de vida no siempre predicen los resultados de salud.
Emma A. Rodrigues* (The Conversation)
26 ago 2024 02:26 PM
Esta metáfora proporciona una nueva perspectiva sobre por qué las elecciones de estilo de vida no siempre predicen los resultados de salud.
Los científicos creen que las mutaciones en el cerebro que antes se creían raras podrían estar ocurriendo en el interior de cada uno de nosotros con más frecuencia de lo que se sospechaba.
Una nueva investigación de CICS-UDD realizada en 73 adultos que se recuperaban de Covid-19, demostró cambios conductuales, funcionales y estructurales en el cerebro.
Investigadores observaron una región del cerebro la cual es fundamental para que ocurran los procesos cognitivos, tales como la capacidad de recordar o asimilar nueva información.
La experta contó que trata episodios de ansiedad, depresión y problemas en las relaciones personales, con el jeong como herramienta terapéutica.
Una reciente investigación hizo un seguimiento a más de 130.000 personas y encontró vínculos entre la frecuencia de consumo y el deterioro de la salud cerebral.
Al igual que la musculatura se ejercita, la memoria necesita ser entrenada para fortalecerse y durar más a medida que envejecemos. Este fácil juego mental es ideal para hacerlo.
Estudios han encontrado vínculos entre enfermedades como el Alzheimer y las alteraciones en el ciclo del sueño, tales como dormir más o menos de lo necesario.
Una psicóloga asegura que “la belleza es más importante para nosotros de lo que solemos creer”. Y es que demostró, en un experimento, que mirar cosas bellas incluso puede revertir los estados de tristeza.
Investigadores encontraron un innovador método de análisis de sangre que no solo promete detectar la enfermedad con un asombroso 90% de precisión, sino que también podría transformar el diagnóstico temprano y accesible para millones de personas.
Según un estudio de la University College de Londres (Reino Unido) y la Universidad de la República (Uruguay), las personas que toman siestas con regularidad podrían tener el cerebro más grande y sano.
La conocida hierba aromática tiene propiedades beneficiosas para la salud, en especial para el cerebro, pues puede aliviar síntomas de estrés, depresión y ansiedad, además de protegerlo de su deterioro.
Una nueva investigación encontró una serie de señales que pueden indicar que una persona padecerá de Alzheimer en un futuro.
No podemos evitar envejecer, no obstante, para un reconocido neurólogo, sí es posible retrasar al máximo el deterioro de la memoria, siguiendo estos consejos.
De acuerdo a la World Stroke Organization (WSO), la mayoría de los casos de accidentes cerebrovasculares suceden por factores de riesgo que son prevenibles.