chalecos

02 NOVIEMBRE
Esa rosa
Bordada en lana con punto cruz. Rápida y sencilla de hacer. Acá en un bastidor y dándole nueva vida a un chaleco.
Paula

Esa rosa

24 SEPTIEMBRE
Tejido Manía
Con el afán de emprender, Estefanía González y Esteban Laplagne deciden potenciar el producto artesanal chileno. Tejido Manía se especializa en el vestuario, específicamente en ponchos, ruanas y chalecos. Mezclan el trabajo semi industrial con el rústico y artesanal, hecho 100% a mano.
Paula

Tejido Manía

24 SEPTIEMBRE
Sol Telar
Partió haciendo manualidades, vendiendo telares, confeccionando prendas y tejiendo cuadros en punto cruz. La profesora Soledad Moya ahora realiza clases a los interesados en aprender las técnicas del telar, bordado y crochet. Además vende ponchos, chalecos, cuellos, telares y chaquetas estilo gilet con cuero.
Paula

Sol Telar

24 SEPTIEMBRE
Eka Alpaca
Esta marca surgió por la inquietud de las socias Paula Vial y Elsa María Soza por importar alpaca peruana de alta calidad, un material sofisticado, además de térmico y muy durable. Entre sus productos destacan las pashminas, chalecos, chales y bufandas. Todos sus productos son 100% de baby alpaca y hechos a telar.
Paula

Eka Alpaca

24 SEPTIEMBRE
María Eugenia Oñate
En la V Región, María Eugenia Oñate buscó productos originales que atendieran las necesidades de creatividad, calidad y exclusividad que requerían los clientes. Decidió elaborar prendas de vestir en telar, crochet o máquina con un 70% de lana que contienen aplicaciones de fieltro. Vestidos, ponchos y chalecos, son algunas de sus creaciones favoritas.
Paula

María Eugenia Oñate

24 SEPTIEMBRE
CAFA
Los hermanos Christian y Carol Fernández crearon CAFA preservando las principales costumbres textiles de La Ligua, su ciudad natal. Gorros, chalecos, abrigos y vestidos de diversos colores son algunos de sus productos realizados mediante técnicas como telar, crochet y palillos.
Paula

CAFA

24 SEPTIEMBRE
Tienda C
Las hermanas Camila y Consuelo Herrera diseñan la mayor parte de las prendas para Tienda C, que complementan con ropa y accesorios traídos, una vez al año, desde Tailandia.
Paula

Tienda C

24 SEPTIEMBRE
La Gaviota
Con patrones simples y materiales como seda, lino, alpaca, algodón y lana, La Gaviota busca lograr una armonía entre el cuerpo y la prenda.
Paula

La Gaviota

24 SEPTIEMBRE
María Paz Caillet
Especializada en la técnica del telar, Paz Caillet confecciona prendas femeninas como bufandas, chalecos, capas y ponchos con lana 100% natural, destacándose por tener vívidos colores que buscan reflejar el espíritu de su isla natal: Chiloé.
Paula

María Paz Caillet

24 SEPTIEMBRE
Manitos de Chiloé
Desde 2005, Angélica Obsen y Peter Fuchs venden ropa de diseño vanguardista, confeccionada con palillos y lanas naturales decoradas con cueros y gamuzas que le dan un toque de fantasía. De esta manera, las prendas de Manitos de Chiloé dan un nuevo estilo al tradicional tejido chilote.
Paula

Manitos de Chiloé

24 SEPTIEMBRE
Warmi Ampara y KaituKuriuma
En el taller de Warmi Ampara se trabaja con la técnica del telar con fibras naturales como alpaca y lana de oveja teñidas con anilinas y también con vegetales de la zona cordillerana del norte del país, como Putre y General Lagos. En KaituKuriuma, en tanto, se especializan en guantes, gorros y chalecos tejidos a palillos con lana natural teñida.
Paula

Warmi Ampara y KaituKuriuma

24 SEPTIEMBRE
Cuca Artesanía
Ana María Borquez tiene 20 años de experiencia en la confección de chalecos, bufandas, gorros y cuellos con lana de oveja chilota hilada a mano. Sus productos, hechos a palillos y telar, están a la venta en una feria artesanal en Puerto Montt y también hace encargos a domicilio.
Paula

Cuca Artesanía