Los venezolanos estamos dispuestos a derrocar la dictadura. ¿Nos apoyará la comunidad internacional?
María Corina Machado
1 ago 2024 09:03 PM
Los venezolanos estamos dispuestos a derrocar la dictadura. ¿Nos apoyará la comunidad internacional?
Aunque Nicolás Maduro prometió respetar los resultados electorales, la oposición se preparó para el peor escenario, pero también el más esperable. Ahora, aseguran tener las pruebas necesarias para demostrar el triunfo de Edmundo González.
En el programa de La Tercera, el periodista de la sección de Mundo, José Ignacio Araya, abordó la situación en el país caribeño luego de que el Consejo Nacional Electoral ratificara el triunfo en la elección presidencial de Nicolás Maduro, el que ha sido cuestionado por diversos países. De hecho, el sucesor de Hugo Chávez ordenó el "retiro inmediato" de los embajadores de Chile y de otros seis gobiernos de la región. Revisa aquí cómo ha sido la jornada y las manifestaciones que se esperan durante las próximas horas.
Los cercanos al presidente venezolano mantienen sus mensajes de apoyo y la versión de que ganaron las elecciones del domingo.
La oposición venezolana y distintos presidentes han cuestionado los resultados de las elecciones que dieron por ganador a Nicolás Maduro, quien continuaría en el poder por seis años más. Estos son los tres escenarios que podrían suceder en Venezuela, según el análisis de un politólogo.
El día después de las elecciones presidenciales en las que el CNE proclamó a Nicolás Maduro como ganador estuvo marcado por desánimo, protestas, represión e impasses internacionales.
Jorge Rodríguez y Nicolás Maduro Guerra, sin dar resultados, aludieron a una “victoria” de su sector en las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela.
Si bien Edmundo González señaló que "el país eligió un cambio en paz", al tiempo que la oposición acusó de irregularidades durante la jornada. El Consejo Nacional Electoral señaló que el Presidente obtuvo un 51, 20% de los votos y el opositor, 44,2% con el 80% de las mesas escrutadas.
El Presidente Nicolás Maduro votó a primera hora del día y dijo que el resultado que anuncie el Consejo Nacional Electoral será "reconocido" y "defendido" por las fuerzas militares y policiales.
Confiada de un triunfo del candidato Edmundo González en las elecciones presidenciales de hoy en Venezuela, que podría poner fin a 25 años de chavismo, la líder opositora reconoce que, de concretarse ese hito, el país enfrentará “la transición más compleja y delicada de la historia”. “Es en mejor interés del propio Maduro aceptar los términos de una negociación”, dice Machado a La Tercera.
El candidato de la coalición opositora, Edmundo González, ha obtenido un apoyo significativo, incluso de antiguos partidarios del partido gobernante, pero el sector y algunos observadores han puesto en duda que la votación sea justa, afirmando que las decisiones de las autoridades electorales y las detenciones de algunos miembros de la campaña tienen como objetivo crear obstáculos.
El académico de la Universidad Andrés Bello, Felipe Vergara Maldonado, compartió su análisis del proceso electoral que se desarrollará el domingo.
El candidato Edmundo González, respaldado por María Corina Machado, se posiciona como la carta de la oposición para imponerse en los comicios del domingo.
Militante chavista desde la década de los 90, fue uno de los fundadores del Movimiento Quinta República. Es amigo personal de la primera dama, Cilia Flores, y ha sido el artífice de al menos 15 inhabilitaciones políticas a dirigentes fundamentales de la oposición, entre ellos María Corina Machado.
Nicolás Maduro Guerra, diputado nacional e hijo del mandatario, se refirió a la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia para los comicios de julio.