Con actores británicos interpretando a los personajes y la tesis de un mal manejo de la emergencia por parte de los soviéticos, los pro-Kremlin se han mostrado inconformes con la producción estadounidense.
Culto
7 jun 2019 12:42 PM
Con actores británicos interpretando a los personajes y la tesis de un mal manejo de la emergencia por parte de los soviéticos, los pro-Kremlin se han mostrado inconformes con la producción estadounidense.
Craig Mazin, guionista y productor de la serie de HBO, publicó en su cuenta de Twitter los libros, documentales e influencias fotográficas para la elaboración de la realización que alcanzó alta popularidad. Además, lanzó los libretos de los cinco episodios para descarga online.
En un mundo sin el nivel de interconexión que tenemos actualmente, la noticia llegó con días de atraso a nuestro país. Acá repasamos lo que la prensa de la época contó y cómo lo relató.
En septiembre de 1957, la Unión Soviética se enfrentó a la primera gran emergencia radioactiva de la historia y la tercera más peligrosa después de Chernóbil y Fukushima. Además de aunar esfuerzos por contener el accidente y evacuar ciudades, la URSS trabajó para mantenerlo como un secreto. Si Ozyorsk no existe, tampoco había una tragedia que informar.
Desde 1974, existe en la comuna de La Reina un reactor nuclear cuyo foco está en investigación y medicina. Su uso para generar electricidad está en discusión hace décadas, pero los costos y riesgos aún se consideran muy altos.
En mayo se estrenará esta apuesta de cinco episodios que abordará uno de los desastres nucleares más importantes de la historia.
Los trabajos de limpieza continúan luego del peor accidente nuclear ocurrido en la Central Nuclear de Chernóbil el 26 de abril de 1986. Fuente: YouTube/Bionerd23
En el área existen cerca de mil perros y gatos domésticos descendientes de las mascotas abandonadas tras el desastre nuclear. Hoy una organización intenta recaudar fondos para darles alimentos y atención veterinaria.
La mayor estructura móvil jamás construida por el hombre tendrá que recorrer 300 metros. Lo llaman el arco, pesa más de 30.000 toneladas y se alza hacia el cielo con la ayuda de 650.000 tornillos. Fuente: Reuters
La tenista Elena Baltacha falleció el domingo a causa de un cáncer de hígado. Médicos expertos relacionan su muerte con el desastre nuclear ucraniano.
La primera central bielorrusa estará a 25 kilómetros de dónde ocurrió el accidente nuclear más grande del mundo.