En una ceremonia conducida por el comediante Ricky Gervais, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood premió lo más destacado del año en cine y televisión con sorpresas entre las categorías mayores.
Baltasar Daza
5 ene 2020 11:56 PM
En una ceremonia conducida por el comediante Ricky Gervais, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood premió lo más destacado del año en cine y televisión con sorpresas entre las categorías mayores.
Lyudmila Ignatenko, esposa de Vasily, quien estuvo entre los voluntarios que trabajaron en la emergencia de la planta nuclear en Prípiat, apenas pudo ver la serie de HBO que recreó el accidente. Además de sufrir el acoso de la prensa, asegura que desde la producción no le pidieron permiso, y que la historia incluye hechos que no son ciertos. También enfrenta las críticas por acompañar a su marido en el hospital, lo que acabó por exponer a la radiación a la bebé que esperaba.
Una decena de críticos y periodistas —de los sitios especializados Culto y Mouse— eligen las más sobresalientes obras audiovisuales publicadas este año en plataformas como HBO, Netflix y Amazon Prime Video. La miniserie Chernobyl de Craig Mazin encabeza el listado, escoltada por el regreso de David Fincher con Mindhunter y el debut de Watchmen de Damon Lindelof.
La compañía anunció las temáticas más populares entre los chilenos. La lista incluye la película Capitana Marvel y al tenista Christian Garin. Respecto a la crisis destacan búsquedas como "Toque de queda" y "Cómo saber si soy reservista".
La plataforma de Netflix encabeza el listado con sus cuatro candidaturas para The Crown y Unbelievable, mientras Apple TV+ sorprende con The morning show.
Los caballos de Przewalski, una especie equina en peligro de extinción, han encontrado un impensado refugio en la devastada zona.
Hay un viejo adagio del mundo del circo que en su extensión puede aplicarse a cualquier orden social. Reza más o menos: cuando ocurre un desastre, se llama a los payasos para distraer al público. De ahí viene la frase "Send in the clowns", uno de los títulos del soundtrack de Joker a cargo del cierre de la película de Todd Phillips, donde figuran nombres como el power trío Cream, el crooner Frank Sinatra y la islandesa Hildur Guðnadóttir.
Los fanáticos del "turismo oscuro" ahora podrán acceder a la sala de control del reactor 4, donde se originó el desastre nuclear de 1986. De todas formas, el ingreso será por solo cinco minutos y con mascarillas y trajes especiales.
Ya no se trata de enemistar a HBO con Netflix apelando a la calidad por sobre la cantidad de sus nuevas historias. Tampoco es un llamado a terminar con las cada vez más recurrentes maratones de veintitantos episodios por temporada. Simplemente es un hecho: que una primera temporada sea exitosa, no obliga a estirar el chicle del rating.
La elogiada obra de HBO se quedó con el premio mayor de su categoría, aunque se quedó sin distinciones en el ámbito de la actuación.
La última temporada de Game of Thrones lidera a los nominados de la edición número 71 de la tradicional ceremonia que premia a lo mejor de la TV.
La serie más premiada de la historia de los Emmy puede dar su zarpazo final en la ceremonia de hoy. Su triunfo podría provocar que HBO vuelva a imponerse a Netflix.
Este domingo se celebra la edición 71 de los premios Emmy, que destacan lo mejor de la televisión. La contienda entre Netflix y HBO nuevamente se hizo presente con las nominaciones a producciones como Game of Thrones y Better Call Saul.
HBO está de vuelta. O al menos desde la cantidad nominaciones: después de un año marcado por el final de Game of Thrones y el sorpresivo fenómeno de Chernobyl, la señal se posiciona como favorita para hacerse de las principales categorías en la premiación del domingo.
Una lista de los críticos de televisión del Star-Ledger, Alan Sepinwall y Matt Zoller Seitz, disponible en TV, libro que reúne veinte años de discusiones y ensayos sobre series de televisión.