Es poco probable que la administración Trump actúe militarmente contra el régimen de Maduro. Durante la campaña electoral y ahora como presidente, Trump ha prometido repetidamente “no a nuevas guerras”.
8 feb 2025 07:36 PM
Es poco probable que la administración Trump actúe militarmente contra el régimen de Maduro. Durante la campaña electoral y ahora como presidente, Trump ha prometido repetidamente “no a nuevas guerras”.
El enviado presidencial para misiones especiales, Richard Grenell, anunció que mantuvo conversaciones con agentes del régimen de Nicolás Maduro el lunes. Donald Trump, sin embargo, advirtió que “probablemente” EE.UU. dejará de comprarle petróleo a Venezuela.
El acuerdo es la última señal de consolidación entre las empresas petroleras y de gas, y pone de relieve la apuesta del sector por el uso continuado de combustibles fósiles. A principios de octubre, Exxon Mobil llegó a un acuerdo de casi US$ 60.000 millones para comprar Pioneer Natural Resources, en la mayor operación de petróleo y gas en dos décadas.
El acuerdo propuesto aumenta la competencia entre Chevron, el segundo productor de petróleo y gas de Estados Unidos, y Exxon, lo que le sitúa en una disputa directa con su rival más grande para desarrollar la perforación en el incipiente productor Guyana.
Las empresas están desembolsando grandes cantidades de dinero para hacerse con los derechos de los agujeros subterráneos donde esperan almacenar dióxido de carbono. Se trata de retirarlo de la circulación comprimiéndolo e inyectándolo a gran profundidad bajo tierra.
Sólo Apple y Microsoft han superado hasta ahora el beneficio fiscal de Exxon el año pasado. Aprovechó la subida de los precios del petróleo para resucitar su estatus como una de las empresas más prósperas de Estados Unidos y borrar miles de millones de dólares de pérdidas incurridas durante la pandemia.
El ministro del Poder Popular de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, afirmó que estos contratos con la firma norteamericana Chevron “tienen como objetivo continuar con la actividad petrolera en el país”. “Venezuela sigue de pie y abierta a la inversión internacional en este sector”, indicó.
Antes de bombear el crudo en Venezuela, Chevron debe cobrar la deuda, reparar los equipos y reforzar su plantilla mientras se enfrenta a cortes y amenazas de seguridad. El gobierno de Joe Biden dio un giro importante en su política hacia Venezuela al permitir que la compañía norteamericana bombee petróleo en el país sudamericano de nuevo, pero la decisión supondrá un escaso aumento de la producción mundial de crudo a corto plazo.
El acuerdo propuesto exigiría a Caracas iniciar conversaciones con los opositores políticos, con el objetivo de celebrar elecciones libres en 2024. Si el acuerdo se lleva a cabo y a Chevron, junto con las empresas de servicios petroleros de Estados Unidos, se les permite trabajar de nuevo en Venezuela, sólo pondría una cantidad limitada de nuevo petróleo en el mercado mundial en el corto plazo.
Los inversionistas y reguladores quieren saber cada vez más cómo las empresas pueden afectar el clima o verse afectadas por él.
Los activos de Noble ampliarán la presencia de Chevron en la cuenca de Denver-Julesburg en el estado de Colorado y en la Pérmica en el oeste de Texas y Nuevo México.
Ambas compañías recortarán sus presupuestos un 30% este año. Chevron redujo su gasto de capital a US$14.000 millones y Exxon a US$23.000 millones en 2020, el más bajo en cuatro años.
El Departamento del Tesoro renovó el viernes y hasta el 22 de abril la licencia a Chevron y cuatro proveedoras de servicios que están entre las últimas empresas estadounidenses que operan en el país sudamericano.
ExxonMobil, la mayor petrolera estadounidense, ganó hasta septiembre de este año US$8.650 millones, un 42,8% menos que en el mismo periodo de 2018, una caída en picada que la segunda petrolera en el ránking, Chevron, logró contener en un 14%.
El Departamento del Tesoro informó de la exención, que evitaría que los activos en el país con mayores reservas de crudo terminen en manos de chinos o rusos.