Etiqueta: China
Treinta y cinco personas murieron y 43 resultaron heridas después de que un auto arrollara a una multitud el lunes por la noche en Zhuhai, ciudad del sur de China, anunció el martes la policía local.
En la campaña prometió retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, pero China parece más comprometida que nunca. Por razones económicas, medioambientales y geoestratégicas, los dirigentes chinos han respaldado el cambio hacia las energías limpias con su titánico poder económico.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Este lunes, el tipo de cambio cerró en $980, acumulando un alza de $18 en lo que va de noviembre. Más por factores externos que internos, economistas y expertos advierten que dados ciertos factores, no sería una sorpresa que el dólar subiera por sobre los $1.000.
La actividad comenzó con cuatro universitarios que recorrieron 50 kilómetros y luego adquirió popularidad. Pero la tendencia no fue del agrado de las autoridades locales, quienes impusieron restricciones al arriendo de bicicletas luego de que el grupo congestionó una autopista entre Zhengzhou y Kaifeng.
El cobre extendió sus pérdidas el lunes, ya que el dólar ganó fuerza por la creciente ansiedad sobre la futura política comercial de Estados Unidos bajo la futura presidencia de Donald Trump y las perspectivas de demanda de China, el mayor consumidor mundial, se mantuvieron débiles. El metal rojo anotó un retroceso de 1,2%.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, dijo este lunes desde La Moneda que están a la espera del anuncio oficial para la cita entre el Mandatario y su par de China en Lima.
Con el resultado electoral en Estados Unidos y el colapso del gobierno alemán, la rezagada economía europea se encuentra en una encrucijada. EE.UU. es el principal mercado de exportación de bienes de la Unión Europea y de Alemania, y los productos farmacéuticos, la maquinaria y los vehículos encabezan la lista de envíos.
El motor derecho del avión con destino a China se incendió poco después de despegar del aeropuerto de Fiumicino. El avión, con 249 pasajeros y 16 tripulantes, logró aterrizar sin problemas tras verter combustible en el mar.
El exvicepresidente del Banco Central analiza las implicancias económicas de un segundo mandato de Donald Trump y de sus políticas. Advierte que “en el corto plazo el mayor riesgo para Chile es que haya un aumento agresivo de aranceles de EE.UU. a China”. En el mediano plazo, su preocupación apunta a eventuales mayores tarifas a las exportaciones chilenas en el mercado norteamericano, frente a lo cual insta a que haya un trabajo diplomático desde ya.
El ahora mandatario electo podría remecer el panorama internacional durante su segundo y último mandato a cargo de uno de los países más importantes del mundo.
El futuro gobierno del líder republicano quiere recuperar la influencia perdida con respecto a China en América Latina. A su vez, México aparece como el país del continente que sentirá en mayor grado el efecto de las políticas del republicano.
La moneda de Estados Unidos en Chile subió tras cerrar ayer a la baja y anotó dos semanas consecutivas con ganancias.