Con dos bisagras y pantalla de 10.2 pulgadas, el nuevo plegable triple es tan fino como ambicioso, pero a un precio cercano a los $3 millones.
13 mar 2025 03:42 PM
Con dos bisagras y pantalla de 10.2 pulgadas, el nuevo plegable triple es tan fino como ambicioso, pero a un precio cercano a los $3 millones.
Los teléfonos inteligentes de la firma china han demostrado ser resistentes no solo frente a las sanciones de Estados Unidos. También se han vuelto más sofisticados. Este año Huawei trae a Chile el primer teléfono del mercado con una pantalla con dos pliegues y va por más.
Los recientes avances tecnológicos han suscitado un renovado interés por una forma futurista de computación.Los investigadores de Microsoft desvelaron el miércoles un método de computación cuántica que, según la empresa, implica la creación de un nuevo estado de la materia. En diciembre, Google anunció su propio avance en el diseño de chips cuánticos.
El CEO de OpenAI logró un acuerdo con la popular aplicación de chat coreana, mientras que se reunió con los líderes de SoftBank, Samsung y SK Hynix para hablar sobre Inteligencia Artificial.
China desafía abiertamente a Silicon Valley con el desarrollo de un nuevo modelo de IA que es comparable a ChatGPT de OpenAI, pero que fue entrenado con una inversión significativamente menor. ¿Cambian las posiciones en la carrera por la IA?
DeepSeek es calificado de "asombroso e impresionante", a pesar de trabajar con chips menos avanzados
Las nuevas normas de los últimos días del gobierno de Biden pretenden bloquear las puertas traseras de otros países que Beijing podría utilizar para acceder a la tecnología.
El regulador del mercado dice que el fabricante de chips estadounidense podría haber incumplido las condiciones de la aprobación del acuerdo de hace cuatro años. La investigación antimonopolio de China sigue una pauta en la que el país utiliza las investigaciones gubernamentales para expresar su descontento por los límites a las exportaciones de Estados Unidos.
La salida de Pat Gelsinger como CEO podría abrir algunas opciones, pero los problemas de Intel en la tecnología de fabricación y los cambios del mercado siguen siendo significativos.
La fabricante de chips volvió la semana pasada a ser la mayor empresa del mundo por valor de mercado. Sus espectaculares resultados financieros no aflojan, pero, así y todo, sus acciones cayeron al conocerlos. Más allá del movimiento bursátil, siguen con la mente puesta en seguir creciendo: en marzo anunciarán una nueva generación de sus chips GPU. Pero la situación geopolítica global los pone en alerta: “Lo que ha hablado hasta ahora Trump, obviamente preocupa”, sostiene Marcio Gomes de Aguiar.
El portable premium de los coreanos es efectivamente el más avanzado, el más potente, el más luminoso, el más multitareas y también el más caro y delicado. ¿Vale la compra? ¿Es más software que hardware? Revisemos.
Black Myth: Wukong, el último éxito de taquilla de China, no solo está batiendo récords en el mundo de los videojuegos, sino que también podría estar impulsando un cambio crucial en el equilibrio global del poder tecnológico.
Un mercado informal elude los controles de exportación de EE.UU. mediante puntos ciegos en la cadena de suministro y, en un caso, el equipaje de un estudiante. Más de 70 distribuidores anuncian abiertamente en Internet lo que pretenden ser chips restringidos de Nvidia, y el Journal se puso en contacto directo con 25 de ellos. Muchos de los vendedores verificados afirmaron tener suministros de docenas de chips Nvidia de gama alta cada mes.
Para controlar sus destinos de inteligencia artificial en medio del dominio de EE.UU. y China, los países están construyendo su propia infraestructura informática.
Las primeras etapas de la Ley de Chips se han visto desafiadas por rivales extranjeros y por el enorme gasto que supone fabricar chips. Se prevé que el programa triplique el número de chips fabricados en EE.UU. para 2032, según un nuevo estudio de Boston Consulting Group. El auge de la construcción debería elevar la cuota de EE.UU. en la producción mundial de chips hasta cerca del 14% en 2032, según las previsiones del estudio, frente al 12% en 2020.