El director de cintas como la trilogía Batman, Interstellar y Dunkerque, explicó por qué considera que los niños deberían ver la cinta de Stanley Kubrick.
Mónica Garrido
2 abr 2018 02:27 PM
El director de cintas como la trilogía Batman, Interstellar y Dunkerque, explicó por qué considera que los niños deberían ver la cinta de Stanley Kubrick.
La cinta de Stanley Kubrick cumple 50 años, y el festival de cine lo celebrará estrenando una versión en 70 mm sin restaurar.
El director aseguró que será la primera película de superhéroes nominada en la máxima categoría.
Este domingo se conocerán los ganadores de la 90ª edición de los Oscar en el teatro Dolby de Los Ángeles. Una película chilena compite entre las favoritas para hacerse de la estatuilla a Mejor película extranjera.
El director "categóricamente" se salió de la carrera, asegurando que siempre rumorean que se hará cargo de la saga.
La película original de 1978 de regresará con una secuela a 40 años de su estreno.
El director fue reconocido en Hollywood por su trabajo en Memento (2000), El caballero de la noche (2008) e Inception (2010), pero sin recibir una nominación a mejor director por parte de la Academia.
A diez años de la muerte del actor, el director de la trilogía de Batman elevó el trabajo que realizó Ledger en The Dark Knight.
El director explicó que las películas actuales no cuentan con el privilegio ni pueden darse el "lujo" de tener el tiempo que él sí tuvo para realizar sus películas.
El director ahora catalogó al servicio como una "naturaleza revolucionaria" y explicó que no fue "diplomático" en sus críticas, pero mantiene sus críticas.
La película es considerada como una producción que glorifica una "desastrosa retirada" y que no representa "los valores chinos".
El cineasta mexicano se refirió a las declaraciones de Nolan, en las cuales definía a las salas de cine como único lugar para las exhibición de películas. Cuarón defiende las nuevas plataformas de visualización y critica a sus colegas que se niegan a incursionar en todos los formatos existentes.
La ciudad francesa busca dejar atrás su imagen portuaria y potenciar el turismo gracias a la película de Christopher Nolan. Agencias ya ofrecen visitas a los monumentos y lugares históricos de la Segunda Guerra Mundial.
Las bandas sonoras creadas por Hans Zimmer para los filmes de Christopher Nolan, tienen como base una escala musical ascendente que marca los momentos de emoción en una historia. Estas no nacen solo de una visión artística, sino de una técnica calculada, creada para marcar mayor intensidad en ciertos puntos claves de la narración.
La nueva película de Christopher Nolan superará los 200 millones de dólares a nivel mundial durante este fin de semana. Una cifra no menor considerando que las películas bélicas no son un hit.