Gibellula attenboroughii, como fue denominada la nueva especie de hongo, fue encontrada por primera vez en un almacén de pólvora en Irlanda del Norte, mientras un equipo grababa un programa televisivo.
18 feb 2025 07:16 AM
Gibellula attenboroughii, como fue denominada la nueva especie de hongo, fue encontrada por primera vez en un almacén de pólvora en Irlanda del Norte, mientras un equipo grababa un programa televisivo.
Investigadores de Corea del Sur revelaron en un nuevo estudio que Bennu, que tiene una probabilidad de colisionar con la Tierra de 1 entre 2700, puede causar alteraciones graves en el clima, la química atmosférica y la fotosíntesis global.
Investigadores de la Universidad de Richmond descubrieron que ciudades como Washington D.C., San Francisco y Toronto han experimentado un aumento significativo en las poblaciones de ratas.
El Tesla Roadster, un coche deportivo de color rojo que perteneció a Musk, fue identificado a unos 240.000 kilómetros de la Tierra.
Una excavación realizada en Oxfordshire, Inglaterra, reveló huellas de dinosaurios que se cree habrían sido realizadas por un saurópodo llamado Cetiosaurus y el carnívoro Megalosaurus, el primer dinosaurio que fue descrito por la ciencia.
Según un reciente estudio, el secreto de la impresionante longevidad del tiburón de Groenlandia podría estar en su actividad metabólica.
Con la ayuda de un radar de última generación, científicos de la NASA lograron detectar una base militar estadounidense que, después de ser abandonada en 1967, quedó enterrada bajo el hielo.
La nave británica hoy se encuentra emplazada a unos 36.000 km sobre el continente americano. Desde esa posición, enfrenta más posibilidades de colisionar con otros satélites.
Un padre y su hija lograron decodificar el mensaje extraterrestre que llegó desde Marte. No obstante, miles de científicos todavía intentan entender su significado.
El modelo, que ha sido bautizado como CHIEF, ha sido probado en 19 tipos diferentes de cáncer, incluyendo el de pulmón, mama y próstata.
La criatura marina, cuyo nombre es Bathydevius caudactylus, cuenta con una capucha transparente que brilla con bioluminiscencia.
Aunque los científicos sospechaban que este organismo tenía miles de años, no habían logrado determinar su edad aproximada. Eso acaba de cambiar con un reciente estudio genético.
Un estudio de la Universidad de Concordia reveló que el hipocampo, el área del cerebro vinculada a la memoria y que se ve afectada por el Alzheimer, es significativamente más grande en personas que hablan dos idiomas.
Investigadores de la Universidad de Newcastle y el Instituto Wellcome Sanger elaboraron el primer atlas unicelular de la piel humana prenatal, que permite comprender cómo se desarrolla la piel y brinda la fórmula molecular para elaborarla.
Investigadores de la Universidad de Newcastle y el Instituto Wellcome Sanger elaboraron el primer atlas unicelular de la piel humana prenatal, que permite comprender cómo se desarrolla la piel y brinda la fórmula molecular para elaborarla.