Un grupo de académicos de la Universidad de Harvard aseguró que identificaron nuevas aristas que ayudarían al desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad. Esto fue lo que dijeron sobre sus estudios en torno al Alzheimer.
23 feb 2023 01:42 PM
Un grupo de académicos de la Universidad de Harvard aseguró que identificaron nuevas aristas que ayudarían al desarrollo de tratamientos contra esta enfermedad. Esto fue lo que dijeron sobre sus estudios en torno al Alzheimer.
A dos décadas de su muerte, el ovino sigue siendo estudiado por investigadores, debido a que se convirtió en el primer mamífero en ser clonado exitosamente a partir de muestras de un ejemplar adulto. Acá, la historia de Dolly, los detalles sobre su vida y los motivos de su relevancia para la comunidad científica.
Los hallazgos, publicados en la revista Molecular Ecology, podrían ayudar a devolver la vida a la tierra tras incendios cada vez más grandes y graves.
El estudio liderado por científicos de la Universidad de Penn State ayuda a comprender estos procesos que ocurren cuando el planeta se calienta o enfría.
Los expertos fueron trasladarlos hacia un lugar más seguro, en la Base Aérea Escudero de INACH.
El núcleo interno del planeta es uno de los lugares más desconocidos y complejos para la ciencia. Y ahora, un reciente estudio descubrió que el corazón de la Tierra habría frenado su velocidad y además podría girar en sentido contrario en los próximos años. ¿Qué significado tiene eso? ¿Cómo impacta eso en la vida de la superficie terrestre? Esto es lo que han podido hallar los especialistas.
Investigadores de las universidades de Sevilla y Bristol han resuelto un antiguo misterio descrito por el genio renacentista.
El dispositivo tiene un peso aproximado de cinco toneladas y podría ser útil para prevenir riesgos en aeropuertos y centrales eléctricas, debido a las condiciones climáticas. En palabras de un especialista, este láser puede hacer que “el mundo sea más seguro”.
El estudio propone una innovadora y más realista metodología para evaluar la amenaza de tsunami local debido a un terremoto, utilizando como herramienta de análisis la matemática de las probabilidades.
Un grupo de investigadores de la Universidad Andrés Bello, la U. de Chile y del Hospital Barros Luco trataron a pacientes que habían perdido la capacidad olfativa.
Medida favorecerá a investigadoras e investigadores beneficiarios de Becas Chile y Becas Nacionales e implica recursos económicos por hasta 30.000 millones de pesos para pago de estudios por un periodo mayor al original y manutención por tiempo que dure la extensión.
Se trata de los doctores Jaime R. Cabrera Pardo y Ramón Ahumada Rudolph, académicos del Departamento de Química de la Universidad del Bío-Bío, quienes esperan encontrar especies que retrasen el inicio y desarrollo de esta y otras enfermedades neurodegenerativas.
El estudio además evidencia que al atender estos cuatro factores es posible perder el 16% de su peso en un año, casi el doble de los que fueron tratados con métodos tradicionales.
Al principio de su historia, el planeta rojo probablemente fue habitable según un estudio que simuló las condiciones en un joven Marte.