El modelo es el resultado de una investigación sobre ingeniería inversa, publicado en la revista Nature. Fuente: Nature video
Gabriela Navarrete
17 ene 2019 09:32 AM
El modelo es el resultado de una investigación sobre ingeniería inversa, publicado en la revista Nature. Fuente: Nature video
El cortometraje corresponde al equipo Traverse de Acceso Científico de los Lagos Subglaciales Antárticos (SALSA) y busca mostrarle al mundo nuevos conocimientos sobre el lago subglacial ubicado en la Antártida y el proceso para llegar a él. Fuente: Vimeo/The Traverse
Investigadores desarrollaron tatuajes que responden a diversas señales. Algunos solo aparecen en la luz y otros tienen tintas de colores que se desvanecen cuando se calientan. Fuente: University of Colorado Boulder
Para hacer más exacta la ilustración, trabajadores del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas de Estados Unidos (NCAR) recopilaron datos de un estudio realizado por científicos en 2016. Fuente: YouTube/NCAR VisLab
La Agencia Espacial Europea prueba por estos días en Lanzarote, frente a las costas de África occidental, robots, herramientas y equipos de comunicación que los astronautas utilizarán dentro de una década en la Luna. Fuente: EFE.
Con 130 charlas, en 10 regiones que cubren el 80% del territorio nacional y una cartelera que incluye seis premios Nobel, encuentro albergará a más de 40 mil personas en sus siete días.
Parece una relación improbable, pero la historia está llena de virtuosos músicos que también han sido reconocidos investigadores.
El objetivo de los investigadores es estudiar cómo, cuándo y dónde se reproducen los tiburones ballena para así intentar proteger la especie. Fuente: YouTube/ Entertainment is Fun
Este trabajo forma parte de la construcción de DESI (Dark Energy Spectroscopic Instrument), un experimento que apuntará a millones de galaxias distantes para señalarlas y recoger su luz; los científicos del laboratorio Lawrence Berkeley National están reuniendo miles de robots y sus componentes electrónicos para crear este mapa tridimensional sin precedentes. Fuente: Youtube/Berkeley Lab
El extraño fenómeno se debe a las vibraciones de la superficie de la muralla provocadas por los vientos que soplan a través de sus grietas. Fuente: YouTube/American Geophysical Union (AGU)
Un equipo de especialistas pasa más de 500 horas solo preparando al robot para la primera capa de pintura; debe cumplir con características como soportar temperaturas extremas y ser antibacterial. Fuente: NASA Jet Propulsion Laboratory
A partir del año 2020, las investigaciones científicas financiadas por 11 agencias europeas, deben asegurar el acceso gratuito e inmediato luego de que se publiquen. Conocido como el Plan S, medida restringe el financiamiento de importantes revistas como Nature, Science, Cell y The Lancet.
Las células no mueren solo por enfermedades o factores externos, sino que también se autodestruyen; cada día mueren, por el bien de nuestro organismo, miles de millones y dejan paso a otras nuevas. Este proceso se llama apoptosis o suicidio celular programado y dura 30 micrómetros por minuto. Fuente: Youtube/Dr. Prodigious
Tras años de debates sobre si existe agua líquida en Marte, un equipo italiano comprobó la existencia de un lago subterráneo, líquido y salado, bajo una capa de hielo. El hallazgo fue gracias a las misiones de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA). Fuente: EFE Fuente: EFE
El primero de los satélites fue descubierto mientras un equipo de científicos buscaba el Planeta 9 o Planeta X en 2017. Fuente: Techonology.org