A lo largo del conflicto entre Israel y Hamas, gran parte del enclave ha sido destruido y muchos de los desplazados viven actualmente en campamentos.
27 ene 2025 08:05 AM
A lo largo del conflicto entre Israel y Hamas, gran parte del enclave ha sido destruido y muchos de los desplazados viven actualmente en campamentos.
Las negociaciones, mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, se producen tras meses de intentos fallidos. El avance de los últimos días se ha visto impulsado por el fin del mandato de Joe Biden y la investidura de Donald Trump, el próximo 20 de enero.
No había luces como tampoco el tradicional árbol gigante que adornaba su plaza central del Pesebre. No había multitudes de turistas o bandas juveniles marchando como normalmente ocurre en estas fechas.
En una declaración, el mandatario dijo que el puesto recaerá en el presidente del Consejo Nacional Palestino, quien no debería servir como presidente interino durante más de 90 días, durante los cuales deberían celebrarse elecciones presidenciales. El actual presidente del máximo órgano de toma de decisiones de los palestinos es Rawhi Fattouh, de 75 años, quien también sirvió brevemente como líder provisional tras la muerte de Yasser Arafat, en 2004.
El secretario de Finanzas del gobierno hebreo, el ultraderechista Bezalel Smotrich, dijo que su país "puede y debe ocupar" el enclave y promover la “migración voluntaria” de los gazatíes, un proyecto que serviría como “modelo” para el resto de los territorios palestinos ocupados.
Estados Unidos ha lanzado una advertencia sobre el territorio en crisis, donde Israel sopesa cerrar los bancos palestinos. Los empresarios palestinos afirman que ha aumentado el costo de los negocios, ya que cada vez es más difícil importar suministros y enviar productos. El aumento del desempleo perjudica a los consumidores locales. El turismo, una importante fuente de ingresos externos, se ha reducido drásticamente.
Un año después de iniciado el conflicto entre Israel y Hamas, muchos vecinos de la zona, así como los grupos islamistas que habitan Medio Oriente, ya no son los mismos. Mientras Irán ha desatado su fuerza directa e indirecta, Israel extendió su ofensiva en Gaza para acabar con Hezbolá en Líbano.
La cifra de muertos en territorios palestinos -más de 41.000, según el último informe-, junto con la situación en Cisjordania y la guerra en la región, fue parte de lo que habló con La Tercera quien fue el líder de la Autoridad Nacional Palestina hasta febrero de este año.
El hombre se refugiaba en Cisjordania ocupada por Israel. Se trata de la primera baja conocida de esta ofensiva hasta la mañana del martes 2 de octubre.
Las Fuerzas Armadas israelíes han indicado que el incidente ha provocado la activación de las alarmas antiaéreas en varios asentamientos israelíes sobre las 11.15 horas.
El canal emitió imágenes en directo de las tropas israelíes irrumpiendo en su oficina.
El ejército de Israel declaró en un comunicado que "el incidente era grave y no se ajustaba a sus valores". El jueves afirmaron que sus soldados habían matado a siete militantes en tiroteos y en un ataque aéreo en Qabatiya, lugar donde se habrían desarrollado los vídeos.
“Aparentemente fue un accidente: rebotó en el suelo (la bala) y ella fue alcanzada por accidente”, señaló el mandatario a la prensa después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, haya aseverado que la muerte de la joven fue un acto “no provocado e injustificado”. Gobierno palestino condenó la “brutal ejecución” de la activista.
El ataque ocurrió en una zona de carga comercial bajo control israelí, donde los camiones jordanos descargan mercancías que entran en Cisjordania, según las autoridades.