Claudia Sanhueza
25 ABRIL
El Acuerdo de Alcance Parcial, que contempla rebajas arancelarias para más de 400 productos en los sectores agrícola, alimentos, forestal e industria, es el primer pacto económico firmado por La Moneda con cualquier país de la Comunidad del Caribe.
Chile firma un acuerdo comercial bilateral con Trinidad y Tobago y el gobierno lo califica de “histórico”
16 ABRIL
Se acordaron tres grandes ejes a conversar: economía digital, donde se incluyen materias como comercio digital; seguridad económica, donde estará todo lo relacionado con las inversiones y la certeza jurídica, y las barreras no arancelarias. La nueva reunión será el 11 y 12 de junio en Chile, con la Comisión Administradora del Tratado de Libre Comercio (TLC) que tienen ambos países.
Chile y EE.UU. fijan hoja de ruta para negociación por arancel de 10% y definen tres temas a tratar en próxima cita en Santiago
16 ABRIL
13 ABRIL
El gobierno chileno y el sector privado están identificando y contactando a los grupos de interés en Estados Unidos que podrían verse afectados por el alza de aranceles del 10% a las exportaciones chilenas, para que apoyen el diálogo que se iniciará con la Casa Blanca. La estrategia incluye contratar estudios de abogados y lobistas en Washington, además de acercarse a senadores republicanos y autoridades del gobierno de Trump. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha tomado un rol relevante en las gestiones.
Chile sale a la caza de aliados en EE.UU. para enfrentar la guerra comercial de Trump
07 ABRIL
El martes 1 de abril el Mandatario chileno y el Primer Ministro indio informaron el inicio de las negociaciones de un CEPA. Todo comenzó en octubre de 2023 con una primera visita de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, a Nueva Delhi, a quien el gobierno mandató para pavimentar la alianza entre ambos países.
Cómo se fraguó el acuerdo que cerró Boric y que profundiza la relación comercial con India
01 ABRIL
“El compromiso repetido de varios gobiernos en este ámbito sugiere que este enfoque de la política comercial se ha convertido en una política de Estado, lo que amplía las oportunidades de crecimiento económico y contribuye al desarrollo de una sociedad más equitativa y sostenible”.
La columna de Claudia Sanhueza: “Género y comercio: una combinación virtuosa”
22 FEBRERO
“Otro de los resultados interesantes del análisis es que había aumentado el número de empresas que comerciaban con ese grupo de países. Ahí también hay un beneficio", dijo la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.
Claudia Sanhueza hace balance del CPTPP y afirma que no se puede atribuir al acuerdo la caída en exportaciones con esos países
12 JULIO
24 JUNIO
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales analiza lo que han sido sus poco más de tres meses al mando de esta repartición. Afirma que uno de sus objetivos es buscar el máximo beneficio del TPP11. Y si bien dice que lograr nuevas cartas laterales sería beneficioso para el país, esto será recién en el largo plazo. Menciona, además, que la consulta ciudadana de la política comercial de Chile que impulsó el exsubsecretario José Miguel Ahumada se reformulará y no se hará este año.
Claudia Sanhueza: “Las firmas de las side letter son un avance para Chile, pero no tendrán una implicancia sustantiva hoy”
12 JUNIO
Desde la Subrei indican que se elaboró una minuta que fue distribuida entre las embajadas, los agregados comerciales y la red de Prochile en el exterior. “Ya nos comunicamos con toda la red de embajadas de Chile en el extranjero para homologar la información y a su vez fortalecer los pilares de la Estrategia, basados en la articulación público-privada para la explotación".
El despliegue de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales para posicionar la estrategia del litio
10 MARZO
10 FEBRERO
Hasta el momento, los costos tanto por el combate de los incendios como por las ayudas ofrecidas por el gobierno se mantienen dentro del presupuesto para emergencias, señala la ministra de Hacienda (s), Claudia Sanhueza.
El gasto del Estado por el incendio llega a los US$ 250 millones y podría aumentar
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.