El presidente salvadoreño hizo una serie de preguntas a Grok, la inteligencia artificial de la red social antes llamada Twitter. Republicó las respuestas, a excepción de una.
27 mar 2025 07:35 AM
El presidente salvadoreño hizo una serie de preguntas a Grok, la inteligencia artificial de la red social antes llamada Twitter. Republicó las respuestas, a excepción de una.
Intencionalmente o no, la respuesta de algunos mandatarios a la agenda de política exterior implementada por el gobernante republicano ha provocado una mejora en sus índices de aprobación ciudadana. Otros, en cambio, se han visto desfavorecidos al enfrentarse o al evitar la confrontación con Trump.
El escenario geopolítico mundial ha cambiado radicalmente a raíz de las modificaciones que ha impulsado el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los dos meses que lleva en el poder: desde guerras arancelarias con aliados -como Canadá o la Unión Europea- hasta inéditos acercamientos con rivales históricos de Washington, como Rusia. En el programa de streaming 'Desde la Redacción,' el editor de La Tercera Sábado, Alejandro Tapia, detalló qué presidentes y jefes de gobierno se han visto afectados y cuáles han logrado capitalizar las medidas del republicano. Revisa en el video todos los detalles.
Se presume que fue utilizado por miembros del cartel Jalisco Nueva Generación. En el lugar se hallaron fosas clandestinas y centenares de prendas.
“Hice esto como una concesión y por respeto a la Presidenta”, escribió el mandatario republicano en sus redes sociales sobre el acuerdo con México. La tregua económica, eso sí, no incluye a China.
Tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% que Washington impuso a China y Canadá, presentaron medidas. México anticipó cuándo informará sus acciones.
El Mandatario dio cuenta de la comunicación a distancia con Claudia Sheinbaum mediante una publicación en sus redes sociales, en la que recalcó que de esta manera se está fortaleciendo "la cooperación para abordar de manera conjunta estos y otros desafíos globales y regionales".
En medio de las recientes tensiones entre ambos países, una demanda inusual será escuchada por el máximo tribunal en Washington este martes, en la que México argumenta que los fabricantes de armas estadounidenses han ayudado en el tráfico de armas utilizadas por los cárteles.
Las dos principales facciones del cartel, conformadas por los descendientes de “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada, han desarrollado una guerra territorial.
Tras haber entregado un mensaje contradictorio, el mandatario se corrigió y confirmó cuándo se empezarán a aplicar los aranceles a sus países vecinos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, agradeció a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, la “gran idea” de diseñar una campaña antidrogas basada en unos “valores familiares fuertes".
Hace unos días desde Google implementaron el cambio en su plataforma de Google Maps.
Luego de que el mandatario estadounidense anunciara aranceles, Claudia Sheinbaum tuvo una llamada con él. Consiguió un acuerdo para suspenderlos por un mes.
El plan de imponer aranceles contra estos países tiene como objetivo combatir el flujo ilícito de esta sustancia hacia el país norteamericano, donde se culpa al opioide de causar unas 70.000 muertes por sobredosis anualmente.
Economistas han recurrido a este concepto para explicar un fenómeno que, según aseguran, ya se vio durante el primer periodo presidencial del líder republicano.