En mayo del año pasado, el exuniformado se querelló contra el perito de la PDI Cristián Lizama, pues -según la acción judicial- habría adulterado informes en distintas causas relacionadas al 18-0.
22 ene 2025 02:28 PM
En mayo del año pasado, el exuniformado se querelló contra el perito de la PDI Cristián Lizama, pues -según la acción judicial- habría adulterado informes en distintas causas relacionadas al 18-0.
Le han arrojado piedras y gritado improperios en, al menos, cuatro ocasiones, aseguran.
Dos horas duró el interrogatorio de la persecutora de Alta Complejidad al ex teniente coronel de Carabineros imputado por apremios ilegítimos en medio del estallido social. Allí, la fiscal fue repasando varias de las afirmaciones que el acusado ha sostenido a lo largo del juicio. “¿Debemos creerle que lo que ha dicho es la verdad?”, le preguntó la persecutora en una parte.
El exteniente coronel señaló que desde el Ministerio Público existe las herramientas para investigar casos como los que se le imputan, pero que deben hacer "las investigaciones como corresponde”.
A ello se le suma la prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional como medidas cautelares. La audiencia de formalización fue llevada a cabo en el Octavo Juzgado de Garantía.
En la audiencia de juicio oral contra el exteniente coronel de Carabineros, imputado por apremios ilegítimos, fueron analizados tres videos. En las imágenes, mostradas por la defensa, se da cuenta de las intensas manifestaciones del 8 de noviembre de 2019 y no se aprecia que los uniformados hayan disparado directamente a los manifestantes.
El exteniente coronel de Carabineros fue notificado esta semana de una nueva formalización por un caso originado en el estallido social de 2019. Se trata de un hecho ocurrido el 23 de octubre de ese año, donde un hombre adulto recibió dos impactos de perdigones en medio de una manifestación en la comuna de Providencia. El denunciante acusa haber terminado con lesiones en el tórax y una pierna.
Por otro lado, desde el CDE piden 12 años y 183 días de presidio mayor en su grado medio, mientras que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) solicita 15 años de prisión.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Tras varios aplazamientos, este lunes comienza el juicio contra el exteniente coronel de Carabineros Claudio Crespo. Entre los testigos están el propio Gustavo Gatica, los exgenerales directores de Carabineros Mario Rozas y Ricardo Yáñez, el exministro del Interior Gonzalo Blumel, la exalcaldesa de Providencia Evelyn Matthei.
La audiencia fue reprogramada para el lunes 04 de noviembre de 2024.
Fue la causa 111 que detalló la persecutora al hacer un lectura de 1.386 investigaciones del 18-O.
La Fiscalía Centro Norte, INDH, CDE y el querellante que representaba a la víctima habían presentado requerimientos.
La audiencia fue programada para el martes 15 de octubre en el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal.
En un documento ingresado en la noche del miércoles, el abogado defensor de Crespo argumentó que se vulneró el derecho al debido proceso de su representado, en alusión al pre informe que acusa irregularidades en los peritajes realizados por la PDI en la indagatoria.