Las víctimas de las inundaciones que provocó la DANA en Valencia han culpado al gobierno regional y central de no haberles advertido a tiempo que se refugien o preparen para el desastre. ¿En qué falló España con este fenómeno?
4 nov 2024 01:17 PM
Las víctimas de las inundaciones que provocó la DANA en Valencia han culpado al gobierno regional y central de no haberles advertido a tiempo que se refugien o preparen para el desastre. ¿En qué falló España con este fenómeno?
La cifra de muertos continúa aumentando y todavía no se encuentran a todos los desaparecidos. Este es el fenómeno del clima que afectó a Valencia y que podría ser cada vez más frecuente por el cambio climático.
Casi 200 países se reunieron en la ciudad colombiana de Cali con el objetivo de implementar el acuerdo Marco Mundial sobre Biodiversidad Kunming-Montreal 2022, que busca detener el rápido deterioro de la naturaleza para 2030.
Si se levanta por las mañanas con estornudos frecuentes, picazón en los ojos, congestión nasal e incluso con dificultades para respirar, sin duda su cuerpo está reaccionando a una invisible y persistente presencia.
Después de un fin de semana acalorado por las elecciones y las temperaturas, se espera que este lunes el termómetro supere los 30 °C en distintas localidades de Chile. Pero, ¿por qué subirá tanto la temperatura?
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) indica que la jornada podría verse coronada además por una ola de calor. "El aire que desciende inhibe el ascenso de aire húmedo", explica el climatólogo Raúl Cordero.
Se prevé que solo en el extremo sur del país haya localidades que tendrán precipitaciones débiles durante la doble jornada electoral de este sábado 26 y domingo 27. En la zona norte y centro-sur predominarán las temperaturas primaverales.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) dio a conocer un informe, revelando cómo terminará el año en materia climática.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) entregó su último reporte donde asegura que este mes podría terminar de desarrollarse el fenómeno de La Niña. Esta es la fecha aproximada.
Estos son los principales desafíos de la cumbre climática que se realizará en Colombia desde este lunes y hasta el 1 de noviembre.
Los ríos atmosféricos se observan comúnmente en las zonas extratropicales, una región entre las latitudes de 30 y 50 grados en ambos hemisferios que incluye la mayor parte del territorio continental de EE.UU., el sur de Australia y Chile. Pero eso está cambiando.
El fenómeno se registra además en las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe, en la Provincia de El Loa, con levantamiento de polvo y arena, causando la interrupción de servicios y caminos.
Los pronósticos meteorológicos indican nuevas precipitaciones en parte del país, luego de las registradas a partir del pasado lunes.
Documento emitido este jueves por el organismo climático actualiza la situación del fenómeno.
Documento emitido este jueves por el organismo climático actualiza la situación del fenómeno.