La semana pasada, la CMF prohibió el ingreso de nuevos aportes a los fondos de Sartor y le dio 30 días a la gestora para subsanar los problemas detectados. La gestora trabaja en resolverlos.
20 nov 2024 12:31 PM
La semana pasada, la CMF prohibió el ingreso de nuevos aportes a los fondos de Sartor y le dio 30 días a la gestora para subsanar los problemas detectados. La gestora trabaja en resolverlos.
La agencia argumentó que el cambio de tendencia de clasificación, desde “Estable” a “En Observación”, "responde a la resolución entregada por la Comisión del Mercado Financiero (CMF), en la cual se suspenden los aportes a los fondos administrados por Sartor Administradora General de Fondos”.
La CMF suspendió por 30 días los aportes a los fondos de Sartor y cuestionó que recursos del fondo Sartor Táctico se hubiesen invertido en instrumentos emitidos por personas vinculados a la administradora. El precio de las cuotas serie A del fondo se desplomaron 11,33% este lunes. “Descartamos tajantemente haber faltado a la normativa vigente", dijo la AGF, que hará modificaciones para satisfacer las exigencias de la CMF, en una misiva a sus aportantes.
El regulador cuestionó que "una parte relevante de los recursos de los fondos mutuos y de inversión públicos administrados por Sartor AGF financiaron créditos emitidos por personas vinculadas a los directores y accionistas mayoritarios de la administradora”. Sartor Táctico, uno de los fondos mencionados, tenía un patrimonio de $67 mil millones a octubre, y un 80% estaba invertido en un FIP que destinó fondos a pagarés ligados a personas vinculadas a Sartor. La gestora ha tomado contacto con sus clientes y es asesorada por HD Legal.
En octubre, la CMF puso en consulta una nueva normativa de Basilea III, referida al Pilar 2. Los bancos han calculado que podría costar hasta US$10.000 millones y encarecer el crédito hipotecario. El regulador no está de acuerdo.
En una supervisión a dicha administradora, se constató que parte relevante de los recursos de los fondos mutuos y de inversión públicos gestionados por Sartor AGF financiaron créditos emitidos por personas vinculadas a los directores y accionistas mayoritarios de la sociedad.
Además, la institución se querello en contra de diversas aplicaciones por presuntos delitos de extorsión y de usura.
En el pasado mes de octubre, la CMF puso en consulta una nueva versión de los ajustes a la normativa sobre Pilar II en el marco de Basilea III. Una versión inicial estuvo en consulta entre el 12 de diciembre de 2023 y el 15 de marzo de 2024. La banca dice que podría implicar hasta unos US$10.000 millones de mayor capital, aunque otros cálculos apuntan a US$5.000 millones.
El total de vehículos asegurados siniestrados sumó 83.540 en el primer semestre, lo que implica una caída de 9% respecto al semestre previo. Los tiempos de reparación por compañía de seguros varían significativamente dependiendo de la magnitud del daño del vehículo, según indicó la CMF.
El organismo multó en 1.250 UF cada uno a los tres directores de Quiñenco por una compraventa realizada en agosto de 2022, poco antes de la aprobación de los estados financieros. Los tres admitieron los hechos, pero explicaron que la operación, por $ 6.228 millones y 0,16% de Quiñenco, buscaba simplificar la estructura de control. “El diseño y ejecución del proceso fue delegado totalmente en mi persona”, explicó el representante legal de Ruana Copper, José Ignacio Bulnes, quien dijo que no se reparó que en ese minuto existía esa restricción. Los Luksic pagarán las multas y no apelarán.
Tras el cumplimiento de esta primera etapa, restan otros dos pasos: la autorización de existencia y la autorización de funcionamiento.
La CMF dijo que de acuerdo con el Decreto Ley 3.538 (Ley CMF), los procedimientos sancionatorios son reservados, y pesa sobre todos los interesados el deber de guardar estricta reserva respecto a la información a la cual accedan durante su tramitación, de modo que ésta no sea divulgada.
Mediante un comunicado, Bicecorp señaló que "“esta integración permitirá crear una entidad financiera más robusta y competitiva, que seguirá enfocada en entregar una experiencia de servicio de excelencia, centrada en los clientes". Se espera que la OPA por Grupo Security se realice el próximo año, probablemente en marzo, aunque las fechas podrían modificarse.
La Comisión Para el Mercado Financiero estableció que Ricardo Arraño y Gonzalo Mercado, auditaron durante seis periodos consecutivos los estados financieros de las sociedades Inversiones Tricahue S.A. y Estadio Español de Concepción S.A., vulnerando el máximo de 5 años establecido en la Ley.
Esto porque estos clubes deportivos no remitieron a la CMF información financiera trimestral dentro del plazo previsto en la normativa.