Con esta adquisición, CMPC totalizará una capacidad de producción anual de sacos de 1,5 billones de unidades.
12 abr 2022 04:27 PM
Con esta adquisición, CMPC totalizará una capacidad de producción anual de sacos de 1,5 billones de unidades.
En el año la acción de CMPC renta 0,5% y la de Copec cae 1,31%, mientras que el IPSA sube 13,46%.
En el conjunto, la caja de las compañías subió levemente, un 0,86%, hasta los US$12.955 millones, pero esa alza la explican sólo siete empresas. Del total, 16 empresas redujeron su efectivo.
Ambas compañías suscribieron un memorándum de entendimiento para el desarrollo y operación en forma conjunta de un terminal portuario en el Estado de Río Grande do Sul.
La cifra de utilidades de la empresa controlada por la familia Matte se contrapone a las pérdidas de US$ 28 millones de 2020.
Con una graduación en Parque O'Higgins se cerró un nuevo año de HIPPY, un programa de tutores domiciliarios que ayuda a los padres a educar a sus hijos en sus años formativos en asignaturas como lenguaje, ciencia y motricidad. El programa, que por la pandemia este año pasó a ser un programa virtual, ayudó a 700 familias a nivel nacional. En Santiago, de los cerca de 137 niños que terminaron el programa, un 75%, de ellos son extranjeros.
Con esta adquisición, la empresa del grupo Matte alcanzará una capacidad anual de producción de 1,5 billones de sacos de papel, consolidándose como el segundo actor del rubro a nivel mundial.
Además, entre enero y septiembre de 2021 las empresas del índice han visto un alza den los ingresos de 26,93%, mientras que sus ganancias han saltado 1.170%. Con esto, las 30 compañías del selectivo acumulan utilidades por US$9.695 millones.
Mientras que el Ebitda podría llegar a anotar un alza de 40%,según las estimaciones de las corredoras, las que además apuntan a que el segmento ligado al comercio -gracias al IFE y los retiros- sería de los más favorecidos.
Su filial Melhoramentos Ltda. (“Softys Brasil”) acordó la compra de la totalidad de las acciones de Carta Fabril.
Todos los grandes conglomerados están repartiendo utilidades extraordinarias, animados por la incertidumbre y la alta liquidez. Minera Valparaíso, holding de la familia Matte habrá repartido US$761 millones; Quiñenco, matriz de las empresas no mineras de los Luksic, repartirá US$503 millones. AntarChile, matriz de la familia Angelini, distribuirá US$540 millones. Por empresas, lideran Colbún, Cencosud, Copec y Vapores.
El Parque Alessandri, emplazado en el antiguo estadio de Celulosa CMPC, abrió ayer sus puertas y busca fomentar distintas actividades para la ciudadanía. Uno de sus mejores atributos es su anfiteatro, con capacidad para 1.500 personas.
La compañía anotó una utilidad de US$244 millones comparada con US$73 millones del primer trimestre de este año y US$18 millones del segundo trimestre de 2020.
El proyecto incorpora la ampliación y modernización de su planta de celulosa en Guaiba, Porto Alegre, con lo que aumentará su capacidad en 350 mil toneladas anuales de la materia prima.
Aunque la acción judicial fue presentada en 2015 también contra CMPC, la compañía del grupo Matte acordó pagar compensaciones en 2017 y la demanda en su contra fue retirada. En el caso de la sueca SCA, el 10 Juzgado Civil de Santiago determinó que no procedía la demanda colectiva ya que no había una relación directa entre la empresa y los consumidores.