La Comisión Nacional de Energía (CNE) adeantó que el 24 y 25 de junio se realizará la convocatoria para formar parte del registro de interesados en el proceso a través de una publicación en el Diario Oficial.
La Tercera
21 jun 2013 12:22 PM
La Comisión Nacional de Energía (CNE) adeantó que el 24 y 25 de junio se realizará la convocatoria para formar parte del registro de interesados en el proceso a través de una publicación en el Diario Oficial.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela debía entregar esta tarde el informe, pero ahora determinó que el próximo martes se conocerán los resultados finales de la auditoría.
La presidenta del organimso informó que se han auditado el 95% de las mesas de votación y que el próximo sábado finalizará el proceso de "verificación ciudadana" y se presentará un informe.
Se ha verificado el 75,63% de las mesas en las que la compatibilidad en el cotejo de resultados ha sido de 99,98%.
"Nosotros emplazamos al Consejo Nacional Electoral, no vamos a esperar más, hasta mañana esperamos", señaló el líder de la oposición.
"El pueblo venezolano no va a aceptar una farsa", señaló Henrique Capriles que insiste en que no aceptará que la verificación de los votos sea limitada.
El CNE anunció que revisarán el 46% de los sufragios que no fueron auditados el día de la votación. El proceso demoraría varias semanas.
Pidieron al CNE que haga una revisión de todo lo que fue el proceso de votación, lo que incluye indagación de "boletas, acta, máquinas, huellas y cuadernos".
La presidenta del CNE aseguró que los resultados que emita el organismo serán "fiel reflejo de la voluntad soberana del pueblo y respetarla es decisión de los venezolanos".
La Comisión Nacional de Energía (CNE) concluyó el proceso de cálculo de las componentes del Valor Agregado de Distribución (VAD) con lo que el decreto respectivo fue publicado hoy en el diario oficial.
Las cuentas de electricidad cayeron 12% durante el año en Santiago, mientras que las de gas disminuyeron un 11%.
Las gasolinas registraron una baja marginal de 2%. El agua potable, en cambio, muestra alzas de hasta 4%.
María Isabel González, afirmó que con esto el país podrá zanjar si este tipo de energía se puede desarrollar en Chile, considerando la sismicidad del país.
De este modo una cuenta tipo promedio del sistema, con un consumo de 150 kWh mensual, pasará de $16.147 a $15.926.
Para el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), los valores presentan una baja promedio de -0,9%, y la boleta pasará de $16.926 a $16.773.
María Isabel González advirtió que en este escenario las mineras podrían trasladar sus proyectos a Perú, perjudicando las inversiones y la creación de empleo en el país.
Propone una línea de transmisión entre las subestaciones Cruceros y Laberintos, ubicadas en la Región de Antofagasta. Dicha línea, tendrá una longitud de 434 kilómetos, y requerirá una inversión de US$623 millones.