Para este año pronostica un precio promedio de US$2,4 por libra, 16% menos que lo estimado en enero. Para 2021, la entidad de gobierno proyecta que, una vez superado el coronavirus, el valor se ubicará en US$2,9 por libra.
30 mar 2020 08:14 PM
Para este año pronostica un precio promedio de US$2,4 por libra, 16% menos que lo estimado en enero. Para 2021, la entidad de gobierno proyecta que, una vez superado el coronavirus, el valor se ubicará en US$2,9 por libra.
De acuerdo a las estimaciones de Cochilco la producción del metal sería de 7,04 millones de toneladas al año 2030, con una tasa de crecimiento promedio de 1,6% y peak en el año 2027 de 7,33 millones de toneladas.
La entidad prevé que el valor del metal rojo promedie US$2,81 la libra este año, frente al US$3,05 pronosticado en abril.
La baja se podría seguir profundizando si los datos fabriles de la potencia asiática mantienen su tendencia a la baja.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Minería, el organismo realizó 34 informes sobre la empresa estatal durante el año pasado, versus los 15 concretados en 2017. El aumento en las inspecciones fue de 4,8 veces si se consideran las cifras de 2014, cuando sólo se hicieron siete estudios sobre la cuprera.
La Comisión Chilena del Cobre prevé que el metal promediará US$3,05 la libra este año y US$3,08 el próximo.
El valor de los futuros del metal rojo anota un alza de casi 2% y logra su valor máximo desde finales de febrero.
Según datos publicados por Cochilco, el precio spot del metal rojo cerró las operaciones en los US$2,78 la libra.
El ministro de Minería señaló que se hubiera esperado que ambas partes llegaran a un acuerdo.
El precio contado del cobre cayó 1,9% en la semana, tras cerrar este viernes en US$2,716 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
El organismo prevé un promedio de US$2,97 la libra para 2018 con lo que se completaría el cuarto año consecutivo bajo la barrera de los US$3.
El Presidente, Sebastián Piñera, designó a la economista e ingeniera comercial, María Cristina Betancour y el Banco Central nombró a la ingeniera comercial Carmen Gloria Escobar, y al abogado Pablo Mattar.
El vicepresidente ejecutivo de la entidad, Sergio Hernández, precisó que se estima que hacia el año 2050 la demanda de cobre refinado llegue a 38 millones de toneladas, con un incremento anual de 450 mil toneladas.
La entidad precisó que en medio de un escenario de positivas cifras para la economía de Estados Unidos, probablemente el dólar seguirá apreciándose a nivel global.
Con este convenio de colaboración, el gobierno pretende poner fin a la extensa pugna judicial que enfrenta a la estatal con la entidad fiscalizadora. La propuesta, que será dada a conocer hoy, busca que tanto Cochilco como Contraloría "trabajen de manera coordinada por el cuidado de los recursos públicos".