colaboración
12 FEBRERO
11 DICIEMBRE
La ministra del Interior participó en la reunión de la Asociación Internacional de Gendarmerías y Fuerzas Policiales con Estatus Militar (FIEP), donde se valoró los avances en acuerdos y procedimientos con diversos países en el marco de la seguridad.
Tohá destaca colaboración internacional y asegura que es un “eje estructurante” en la política contra el crimen organizado
19 NOVIEMBRE
La ejecutiva, en conversación con Qué Pasa, detalla su experiencia impulsando iniciativas de salud, su enfoque en la colaboración público-privada y el impacto de su liderazgo reconocido con el Premio Innovadoras en Salud 2024.
Ana María Karachón, la mujer que gestionó la llegada de las primeras vacunas contra el Covid-19 al país
12 MAYO
El exministro de Hacienda reconoce ser “autocomplaciente” con el manejo económico de corto plazo que ha tenido el ministro Mario Marcel y “autoflagelante” con las expectativas de crecimiento futuro y la falta de acuerdos de largo plazo. El economista lanza críticas a la izquierda y a la propia ministra del Trabajo por su labor en materia de reforma de pensiones. “No he visto declaraciones de la ministra Jeannette Jara que sean consistentes con la búsqueda de este acuerdo”, sostiene. Sin embargo, también apunta al sector empresarial: “La CPC tuvo en los inicios de este gobierno una actitud mucho más colaborativa y de diálogo que la que está teniendo ahora”.
Manuel Marfán: “No es compatible tener una sociedad exigente con un país que crece poco como Chile”
25 FEBRERO
El diario La Razón, opositor al régimen de Maduro, sostuvo que el convenio de colaboración en materia policial, firmado en enero pasado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, permitió la operación de la inteligencia venezolana en Chile. Agrega que jefe de inteligencia venezolano habría solicitado específicamente a Monsalve colaborar en la captura del teniente (r) Ronald Ojeda. Desde el gobierno negaron la versión.
Medio venezolano afirma que convenio entre Chile y Venezuela “abrió las puertas” a inteligencia de Caracas para rapto de exmilitar
16 DICIEMBRE
“Si queremos que el día después del plebiscito implique efectivamente iniciar una nueva etapa para el desarrollo del país, dependerá en gran parte de que podamos encontrar un lenguaje compartido que esté a la altura de los urgentes desafíos que necesitamos abordar. La tarea nos involucra a todos. Públicos y privados”.
Columna de Josefina Montenegro: “Empecemos a hablar el mismo idioma”
12 AGOSTO
“En un ambiente de creciente polarización, es necesario que como sociedad volvamos a conversar. Especialmente, cuando a nivel país tenemos desafíos en ámbitos tan relevantes como el constitucional, de pensiones y tributario”.
Columna de Josefina Montenegro: “Diálogo Social: ¿por qué necesitamos volver a conversar?”
24 JULIO
"Si logramos unir esfuerzos, congresistas desempeñando un trabajo virtuoso que combine política y técnica, y representantes de la sociedad civil aportando ideas para mejorar las políticas públicas, podemos construir un engranaje perfecto. Cada pieza, por mas pequeña que sea, contribuirá de manera armónica al bienestar de todos, impulsando el desarrollo y el crecimiento del país."
Columna de Gonzalo Said: “El engranaje perfecto: un llamado a la colaboración”
29 JUNIO
Militar era el segundo en la línea de mando del Ejército ruso y fue comandante en jefe de la operación en Ucrania durante unos meses. Las autoridades del Kremlin lo imputan por presuntos contactos con el líder de los mercenarios, Yevgeni Prigozhin, antes del fallido motín armado.
Detienen a Serguéi Surovikin, general ruso acusado de colaborar en rebelión del Grupo Wagner
08 FEBRERO
25 OCTUBRE
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.