“Tenemos el compromiso de duplicar nuestra capacidad de generación en Perú", anunció en ese país el gerente general de Colbún, José Ignacio Escobar.
Sandra Novoa
9 nov 2022 11:50 AM
“Tenemos el compromiso de duplicar nuestra capacidad de generación en Perú", anunció en ese país el gerente general de Colbún, José Ignacio Escobar.
El cambio significará que la minera iniciará una proceso de licitación, que se encuentra preparando, para cubrir la generación restante.
Según la plataforma de Ley de Lobby, en el octavo mes del año el ministro de Economía sostuvo reuniones también con representantes de Colbún, entre ellos su recientemente designado nuevo CEO, y de AES Chile, entre otros.
El parque considera una capacidad instalada máxima total de 421,9 MW -a través de más de 700 mil paneles fotovoltaicos.
La eléctrica informó que registró ganancias por $86 millones en los primeros seis meses del 2022, lo que representa un importante salto, considerando las pérdidas por US$ 3,8 millones reportadas en el mismo lapso de 2021.
La empresa también dio a conocer el avance de su agenda estratégica.
El Ebitda de la firma fue de US$145,6 millones, lo que corresponde a un avance de 6% con respecto al mismo período de 2021.
Hasta la fecha Escobar ocupaba el cargo de director de Acciona Energía en Chile, además de la presidencia de Acera.
En el conjunto, la caja de las compañías subió levemente, un 0,86%, hasta los US$12.955 millones, pero esa alza la explican sólo siete empresas. Del total, 16 empresas redujeron su efectivo.
Este sistema de almacenamiento se ubicará en la región de Atacama, junto a la planta fotovoltaica Diego de Almagro Sur (en la foto).
La mujer, identificada como Lilian Galleguillos (43), salió de su domicilio en su vehículo el 4 de noviembre. Días después, luego de que la familia estampara la denuncia por presunta desgracia, fue encontrado el auto donde se movilizaba al interior del Canal Maule de Armerillo, en la comuna de San Clemente.
Mientras que el Ebitda podría llegar a anotar un alza de 40%,según las estimaciones de las corredoras, las que además apuntan a que el segmento ligado al comercio -gracias al IFE y los retiros- sería de los más favorecidos.
En marzo la firma anunció la compra de la filial por parte de Alfa Desarrollo SpA, controlada por un fondo de pensiones holandés y la española Celeo Redes.
Los bonos tienen un plazo de vencimiento al año 2032 y fueron colocados a una tasa cupón de 3,15%.
Todos los grandes conglomerados están repartiendo utilidades extraordinarias, animados por la incertidumbre y la alta liquidez. Minera Valparaíso, holding de la familia Matte habrá repartido US$761 millones; Quiñenco, matriz de las empresas no mineras de los Luksic, repartirá US$503 millones. AntarChile, matriz de la familia Angelini, distribuirá US$540 millones. Por empresas, lideran Colbún, Cencosud, Copec y Vapores.