Junto con ello, Anamaría Arriagada aseveró que los actos delictuales actualmente son "con menos respeto por lo que son los servicios de salud”.
21 oct 2024 12:04 PM
Junto con ello, Anamaría Arriagada aseveró que los actos delictuales actualmente son "con menos respeto por lo que son los servicios de salud”.
La actual directiva del Colegio Médico, más caracterizada por un trabajo silente, cambió su estrategia esta semana a razón de la escasez presupuestaria que atraviesan los recintos públicos del país. "Es una decisión", dicen desde el gremio.
El Colegio Médico junto a diversos gremios de la salud hicieron esta jornada un llamado a Hacienda para que entregue los recursos que necesitan los recintos hospitalarios.
Anamaría Arriagada sugirió también definir las zonas rojas, blindar ambulancias y centros de salud, y dotar a funcionarios de chalecos antibalas y cascos para atenciones domiciliarias.
La medida se plantea luego de que sujetos armados intimidaran a los trabajadores del recinto de salud que estaban de turno durante la madrugada del ataque.
La presidenta (s) del gremio aseguró que estas situaciones no son nuevas sino que, más bien "es un hecho que lamentablemente" se ha convertido en "una realidad en los centros de salud".
"No podemos permitir que alguien muera brindando salud o esperándola”, afirmó la presidenta del gremio, Anamaría Arriagada.
Según explicó la presidenta del Colegio Médico, en África esta cepa se ha portado de una manera un poco diferente, entonces hay que estar alerta.
Aunque vender la prescripción para análisis preventivos o de sangre no es un acto irregular, sí es considerado una falta por varios médicos, quienes creen que es necesario evaluar al paciente antes de solicitarle una prueba en particular. Por eso, la presidenta del gremio médico asegura que tendrán que abordar la reciente aparición de estos sitios webs.
La presidenta del gremio, Anamaría Arriagada, indicó que a su parecer eran "un poquito crípticos” los spots en televisión y los mensajes radiales.
Según expresó la presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, “echa de menos” que el gobierno se pliegue en otras instancias, como en matinales, para así informar a la población en sus distintos segmentos sobre la importancia de la vacunación.
El pasado 17 de enero asumió la nueva mesa directiva del Colegio Médico. Anamaría Arriagada, a la cabeza de esta etapa del gremio, señala abiertamente que su trabajo ha sido más silente porque su mesa "no está por la opinología, sino de alguna manera estamos por opinar cuando efectivamente sea necesario e importante".
En el Ministerio de Salud, aunque con mesura y puertas adentro, ven con buenos ojos a los nuevos dirigentes del Colegio Médico, con varios de los cuales hay cercanía. Su máxima representante, de hecho, ha dado muestras de abrazar las ideas del gobierno en sus redes sociales.
La ganadora de las últimas elecciones del Colegio Médico -las primeras después del fenómeno de Izkia Siches- marca distancia con quienes ven un gremio marcado por la politización. “He participado en las discusiones de los últimos seis años y nunca he visto nada de ideologías extremas”, asegura. Cree, además, que las isapres no deben caer.
El oficialismo del Colmed ganó por estrecho margen, con 50,62% de las preferencias ante el 49,38% que obtuvo Renato Acuña.