La Fiscalía busca la expulsión inmediata para evitar represalias contra las víctimas, mientras la defensa cuestiona la solidez de los cargos.
Camila Álvarez M.
8 mar 2025 02:32 PM
La Fiscalía busca la expulsión inmediata para evitar represalias contra las víctimas, mientras la defensa cuestiona la solidez de los cargos.
Aunque el presidente Donald Trump aseguró que deportará a todos los migrantes, la realidad es que no se trata de una acción sencilla. Y es que gran parte de la población extranjera en Estados Unidos tiene algún tipo de permiso temporal.
Mientras Donald Trump asumía como el nuevo presidente de Estados Unidos, miles de migrantes perdieron la esperanza en la frontera, tras la medida del mandatario de cancelar todas las citas de asilo.
Desde el Ejecutivo indicaron tener “la firme convicción” de que en este tipo de casos las expulsiones deben ejecutarse “de manera inmediata” y recordaron que en mayo pasado presentaron un proyecto de ley que permitiría adoptar esta medida, previa autorización judicial.
Durante la tarde se viralizó un registro donde se ve a un grupo de sujetos agredir al personal policial en resistencia a una fiscalización, tras lo cual una turba atacó a los policías, lo que en primera instancia dejó tres detenidos. Carabineros copó el sector en búsqueda de los otros agresores.
Trabajo conjunto de la Fiscalía, Carabineros y la Armada logró la detención de los integrantes de una banda internacional que se dedicaba a transportar droga desde Colombia a Chile.
Entre los deportados hay personas con antecedentes por violación, abuso sexual, tráfico de drogas, corrupción de menores e ingreso irregular al territorio nacional. En el año, según el Servicio Nacional de Migraciones, se han realizado hasta 884 expulsiones administrativas y judiciales.
Fueron dos menores de edad colombianos los detenidos un día después del incidente que circuló en redes sociales el viernes pasado y que dejó a muchos impresionados por el nivel de violencia de los adolescentes. El ser menores de edad fue uno de los factores que ayudó a que quedaran en libertad, pero fueron otros dos los hechos clave para que la Fiscalía decidiera no formalizarlos ni pasarlos a control de detención.
Nueve personas, incluido un candidato a la legislatura y dos policías, resultaron heridas, dijo la fiscalía general.
De acuerdo a la Fiscalía, los crímenes se gestaron por altercados por distintos lugares para la venta de drogas en el período de la pandemia por Covid-19. Un tercer sujeto fue condenado a 17 años de prisión.
El Ministerio de RR.EE. destacó que con Lima mantienen " un canal de diálogo abierto", pero que ante la decisión del Ejecutivo encabezado por la Presidenta Boluarte "como Gobierno no nos corresponde opinar”.
Los tres adultos y un menor de edad quedaron en calidad de apercibidos por parte de la fiscalía, la que consideró que los hechos por los que fueron detenidos solo constituían una falta.
Según explicó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve se tratan "45 nacionales colombianos y 4 ecuatorianos, donde un avión de la Fuerza Aérea despegó desde la base aérea Los Cóndores de Iquique con destino a Guayaquil y Bogotá”.
Según un análisis de DataLab, con datos del INE, el porcentaje de trabajadores extranjeros con empleos informales anotó fuertes incrementos en ambas regiones del norte en los últimos dos años, lo que suma a los ya altos niveles de Arica y Parinacota y de Tarapacá, en medio de la crisis migratoria. En tanto, en la Metropolitana cayó del 30,8% al 24,7%, aunque en número de personas con ese tipo de ocupaciones se mantiene prácticamente igual.
Personal de la PDI capturó a dos ciudadanos colombianos, de 19 y 20 años, por su presunta responsabilidad en el ataque a tiros contra el hombre de 35 años registrado el pasado 3 de enero en calle Portugal.