La parlamentaria Paula Labra sostuvo que la decisión del gobierno está "fuera de las prioridades”. La medida fue presentada ante los ministerios de Vivienda y Urbanismo, y Justicia y Derechos Humanos.
Sebastián Escobar F.
14 mar 2025 12:40 PM
La parlamentaria Paula Labra sostuvo que la decisión del gobierno está "fuera de las prioridades”. La medida fue presentada ante los ministerios de Vivienda y Urbanismo, y Justicia y Derechos Humanos.
La confirmación de que el gobierno expropiará toda el área habitada de Villa Baviera activó una ofensiva de parte de sus directivos, quienes son hijos de los exjerarcas de la secta de Paul Schäfer y también víctimas de su régimen. Disidentes y excolonos acusan que todo sigue en manos de unas pocas familias y temen que el pago del Fisco por los terrenos no llegue a los accionistas.
Dorothee Münch y Markus Blanck abordan el proceso que inició el gobierno para adquirir 116,8 hectáreas del lugar. Aseguran que están a favor de la instalación de un sitio de memoria, pero insisten en que si se persiste en el diseño planteado por las autoridades quedarían totalmente en la calle. Piden, por lo mismo, que el Presidente Boric los escuche y visite. No basta con que se les pague por los terrenos, dicen, por lo que deslizan que podrían fijarse rentas vitalicias.
En entrevista con La Tercera la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos comenta los alcances del proceso de expropiación que inicio el gobierno respecto de terrenos de ex Colonia Dignidad. Asegura que es un paso para reconocer a todas las víctimas que sufrieron en ese lugar. Es una deuda, insiste, que tenía el Estado de Chile.
“Está en la voluntad de este gobierno llevar adelante la expropiación en el más breve plazo posible, respetando por cierto los procedimientos judiciales y en conjunto con las víctimas construir el sitio de memoria y reflexión", sostuvo el Mandatario.
En la cita en el Palacio de La Moneda, también se tratarán diversas materias en torno a la cooperación económica, derecho internacional y sostenibilidad ambiental.
El Jefe de Estado se refirió en sus redes sociales al proceso de despojo de los terrenos ubicados en la comuna de Parral y que fueron utilizados durante la dictadura como centro de detención. "Pasará a ser sitio de memoria y reflexión", escribió.
Este lunes los ministros de Justicia y Vivienda anunciaron los detalles del despojo de los terrenos ubicados en la comuna de Parral y que fueron utilizados durante la dictadura como centro de detención. Un grupo de colonos dejó una carta en La Moneda pidiendo se instale una mesa de trabajo, donde puedan realizar sus planteamientos. “Tememos que la expropiación afecte gravemente a nuestra comunidad, nuestra vida cotidiana y nuestra supervivencia, incluyendo a 12 adultos mayores que residen en el ELEAM del ex-Hospital y muchas familias que viven en la Villa", señalaron.
Son cinco polígonos del asentamiento ubicado en Parral que serán convertidos en un espacio de memoria para preservar la verdad sobre los crímenes que tuvieron lugar allí durante la dictadura.
Los detectives están trabajando para determinar el uso de de la edificación utilizada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
La actriz de Gloria y Narcos es una mujer arrepentida de sus acciones en la película Aullido de Invierno, filme sobre Colonia Dignidad de Matías Rojas Valencia que se estrena el jueves 14 de noviembre en salas. A propósito de esto, aquí se refiere a las cintas y series basadas en la realidad contingente, al hastío de algunos sobre el tema y, de paso, no deja de expresar sus anhelos culturales para lo que queda del gobierno de Gabriel Boric.
El titular de Justicia señaló que el canciller alemán “no solo se comprometió al trabajo de los archivos que están vinculados a la Colonia, sino que también en lo que pueda ayudar el gobierno alemán con información a propósito del Plan Nacional de Búsqueda”.
La decisión fue comunicada esta jornada por el canciller federal de ese país, Olaf Scholz, en el marco de una reunión bilateral que sostuvo con el Presidente Gabriel Boric.
"La verdad es que no hay una mirada común sobre lo que hay que hacer con el lugar, eso evidentemente va a requerir una mesa de trabajo", dice la ministra, que ha sido parte de la mesa de negociación para hacer realidad la expropiación de terrenos del enclave alemán anunciada por el Presidente Gabriel Boric en la cuenta pública.