Columnas Pulso

29 MARZO
La columna de Matías Acevedo: “Mínimos comunes en el financiamiento estudiantil”
Si este nuevo sistema quiere ser sostenible, necesita una estrategia de cobranza preventiva y sanciones que realmente desincentiven el incumplimiento. De lo contrario, los expertos fueron claros: ¿por qué habría que esperar una recaudación mejor que la del CAE?
Pulso

La columna de Matías Acevedo: “Mínimos comunes en el financiamiento estudiantil”

14 OCTUBRE
La columna de Ignacio Fernández: “Chile: laboratorio natural de tecnologías para el mundo”
La capacidad de Chile para destacarse como hub tecnológico en América Latina se debe a una combinación de factores: la inversión en infraestructura, el desarrollo del capital humano y la implementación de una red 5G robusta que facilita la conexión y el desarrollo de tecnologías avanzadas.
Opinión

La columna de Ignacio Fernández: “Chile: laboratorio natural de tecnologías para el mundo”

09 SEPTIEMBRE
Columna de Daniel Fernández: “Desafío estratégico de la industria marítimo-portuaria”
En un horizonte de 10 años requeriremos mayor capacidad, por lo cual es necesario acelerar los procesos en los proyectos de inversión en ampliaciones.
Opinión

Columna de Daniel Fernández: “Desafío estratégico de la industria marítimo-portuaria”

17 JUNIO
La columna de Gonzalo Jiménez: “CEOs activistas, ¿Stakeholders legítimos o abuso de poder?”
Pulso

La columna de Gonzalo Jiménez: “CEOs activistas, ¿Stakeholders legítimos o abuso de poder?”

01 ABRIL
La columna de Patricia Núñez: “Litio e Inversión Extranjera: Más, pero también mejor inversión”
"Si las empresas canadienses logran ingresar a algunos de los proyectos, ello tendría efecto no sólo en el monto de la inversión, sino también en las buenas prácticas corporativas canadienses que ello implicaría, por su enfoque en el desarrollo de proyectos medioambientalmente y socialmente sustentables, y en principios tales como diversidad, inclusión, foco en la innovación y gobiernos corporativos transparentes. En el fondo, más, pero también, mejor inversión".
Pulso

La columna de Patricia Núñez: “Litio e Inversión Extranjera: Más, pero también mejor inversión”

30 MARZO
Columna de Óscar Landerretche: “¿Y si recogemos la basura?”
"Un alcalde “de izquierdas” que tolera hundir a sus vecinos en un basural es simplemente un fraude. Su actuar expresa su comprensión de “lo público” mucho más que cualquier cuña o frasesita ingeniosa. Si usted es alcalde “de derechas” y se la pasa quejándose del culto del desorden de la generación que nos gobierna, pero tiene caminos y calles llenos de basura, básicamente es lo mismo de lo que se queja".
Opinión

Columna de Óscar Landerretche: “¿Y si recogemos la basura?”

30 MARZO
La columna de Ricardo Escobar: “El lenguaje y la prestidigitación política”
"Cada semana alguien en el gobierno aparece con un truco de magia política. En vez de pañuelos o varitas que se mueven con agilidad, lo novedoso de estos prestidigitadores es que usan el lenguaje y con eso distraen al público, mientras por detrás, sin que se note, hacen la política de verdad, esa que va cambiando la realidad".
Pulso

La columna de Ricardo Escobar: “El lenguaje y la prestidigitación política”

23 MARZO
La columna de Matías Acevedo: “Déficit Cero: Determinación + ‘la mano de Dios’”
La experiencia internacional en procesos de consolidación fiscal nos enseña que el diseño del plan juega un papel crucial. En promedio, estos procesos suelen tardar entre 3 y 5 años. Y mientras más largo sea el período de consolidación, mayor es el tamaño de ajuste.
Opinión

La columna de Matías Acevedo: “Déficit Cero: Determinación + ‘la mano de Dios’”

09 DICIEMBRE
Columna de Gonzalo Restini: “El Comité”
Opinión

Columna de Gonzalo Restini: “El Comité”

24 JUNIO
Columna de Óscar Landerretche: “El pacto fiscal ha muerto… viva el pacto fiscal”
"La reforma del Estado que necesitamos partiría por reducir algo así como tres cuartos de los cargos de confianza política y reemplazarlos por funcionarios de carrera; pero además modernizaría el estatuto administrativo para hacer factible la gestión pública, premiar a los funcionarios que destaquen y, por cierto, desvincular a quienes no rinden sistemáticamente".
Pulso

Columna de Óscar Landerretche: “El pacto fiscal ha muerto… viva el pacto fiscal”

17 JUNIO
Columna de Francisco Pérez Mackenna: “Impuestos, pensar fuera de la caja”
"Siempre he pensado que países pequeños como el nuestro, que ya fueron capaces de darse una institucionalidad capaz de generar crecimiento, debieran transformar su estructura tributaria en un arma competitiva en favor de la inversión y del desarrollo humano sostenible".
Pulso

Columna de Francisco Pérez Mackenna: “Impuestos, pensar fuera de la caja”

10 JUNIO
Columna de Nicolás Eyzaguirre: “¿Paralelos forzados?”
"Podríamos preguntarnos entonces ¿por qué no acordar al menos ese umbral mínimo para acotar el péndulo? Bueno, tales acuerdos son más bien la excepción en el mundo contemporáneo y difíciles en países con altos niveles de desigualdad. Por eso el retroceso en aspectos básicos imprescindibles para ese pacto social es preocupante".
Pulso

Columna de Nicolás Eyzaguirre: “¿Paralelos forzados?”