Columnas Pulso Trader

28 ENERO
Cómo Reddit le dobló la mano a Wall Street
Este curioso caso nos recuerda que el mercado no es sólo de hedge funds, inversionistas institucionales y bancos de inversión. A veces, incluso las personas comunes, sin grandes capitales, también pueden mover la aguja.
Opinión

Cómo Reddit le dobló la mano a Wall Street

25 ENERO
Ni por todo el oro del mundo…
US$1 invertido en oro en 1975 serían hoy US$8,6, mientras que en acciones habría alcanzado US$ 78,7.
Opinión

Ni por todo el oro del mundo…

31 DICIEMBRE
¿Inflación, por favor?
El 2021 puede ser el año en que por fin vuelve la inflación. Sin embargo, el mercado debería tener cuidado con lo que desea, ya que esto también puede poner a las autoridades en una situación complicada, posiblemente revelando algún limite en las políticas de estímulo o incluso un cambio de tendencia hacia algo más restrictivo.
Opinión

¿Inflación, por favor?

31 DICIEMBRE
Buenas noticias para la renta fija
A pesar de que la incertidumbre respecto a la velocidad de la recuperación económica se mantiene, dada la imprevisibilidad de la pandemia y el deterioro observado en los mercados laborales, creemos que la visibilidad ha aumentado de manera relevante y el 2021 presentara atractivas oportunidades.
Opinión

Buenas noticias para la renta fija

26 DICIEMBRE
Tres lecciones que deja el veinte veinte
El 2020 nos ha permitido sacar lecciones sonde nuestras visiones de riesgo direccional impulsadas por la naturaleza del impacto de COVID-19 y políticas económicas sin precedentes fueron fundamentales para navegar por las turbulentas condiciones del mercado durante el año.
Opinión

Tres lecciones que deja el veinte veinte

18 DICIEMBRE
Deja que tu segundo 10% se multiplique por diez
Opinión

Deja que tu segundo 10% se multiplique por diez

16 DICIEMBRE
Nuevamente el mercado habló: la próxima vez escúchelo de cerca
Al día de hoy un inversionista con un portafolio global 60/40 que fue capaz de rebalancear en marzo lleva cerca de un 16% de rentabilidad versus un 12% del que no lo hizo: en términos absolutos, el primero está rentando más de un 30% adicional sólo por ser disciplinado!!
Opinión

Nuevamente el mercado habló: la próxima vez escúchelo de cerca

15 DICIEMBRE
IPSA: ¿Ahora sí?
Del estudio de 22 países que han experimentado asambleas constituyentes, solo dos han resultado con un algún grado de problema en su crecimiento económico.
Opinión

IPSA: ¿Ahora sí?

02 DICIEMBRE
La inversión sustentable no es una moda
Mucho antes de que se llamara ESG, los inversionistas ya calculaban los riesgos ambientales, sociales y de gobierno en sus análisis de las empresas: Los costos de las materias primas, los controles de la contaminación y las demandas ambientales se llaman ahora factores ambientales. Las disputas laborales y las violaciones de los derechos humanos son ahora riesgos sociales. Y la remuneración de los ejecutivos y la independencia del directorio se llaman ahora gobernanza.
Opinión

La inversión sustentable no es una moda

02 DICIEMBRE
Demografía: Un cuento viejo pero predecible
Los retornos en los activos financieros se comportan de manera distinta: shocks en el crecimiento de la población joven entre 20 y 35 años tiene un impacto negativo estadísticamente significativo sobre los retornos de acciones e instrumentos de renta fija, mientras que crecimientos de la población entre 45 y 65 años tienen un impacto positivo. Finalmente, shocks en la población mayor a 65 años impacta negativamente en ambas clases de activos.
Opinión

Demografía: Un cuento viejo pero predecible

01 DICIEMBRE
Recuperación verde post pandemia
Las economías más importantes del mundo ya han anunciado políticas y medidas para desarrollar actividades a corto plazo que van en esa dirección, al tiempo que abordan objetivos ambientales y de reducción de carbono con un enfoque a más largo plazo.
Opinión

Recuperación verde post pandemia

01 DICIEMBRE
El depósito a plazo es útil, pero no es el único camino
El stock de inversión en Fondos Money market en Estados Unidos se ha multiplicado casi por seis durante este año. En Chile, la cantidad de depósitos a plazo en manos de personas es el equivalente a varios retiros del 10% y es más grande que toda la industria de Fondos Mutuos.
Opinión

El depósito a plazo es útil, pero no es el único camino