En enero de este año el TDLC multó a ambas farmacias con US$20 millones cada una por coludirse junto a Fasa para fijar los precios de al menos 206 medicamentos.
La Tercera
7 sep 2012 11:44 AM
En enero de este año el TDLC multó a ambas farmacias con US$20 millones cada una por coludirse junto a Fasa para fijar los precios de al menos 206 medicamentos.
La empresa se habría puesto de acuerdo con cinco casas editoriales, con el objetivo de subir el precio de los e-books.
El jefe de la cartera de Economía se refirió a la próxima creación del Sernac financiero y a los proyectos de ley que buscan terminar con el problema de colusión en las farmacias.
Mañalich indicó que "el resultado (del fallo) era previsible, las pruebas aportadas demuestran que aquí ha habido un delito".
El jefe de la cartera de Economía se refirió al inicio de la audiencia de formalización de cinco ex ejecutivos de la multitienda.
Miembros de las agrupaciones se manifestaron en el paseo Ahumada, haciendo un llamado a no adquirir productos de las tres principales empresas productoras de pollos investigadas por colusión.
En declaraciones a Radio Cooperativa el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, explicó que esta situación no es nueva, ya que la Fiscalía Metropolitana Norte realizó un proceso similar, el que culminó con la formalización de los ejecutivos involucrados en el caso de colusión de las farmacias.
"Me parece impropia la acusación" dijo el titular de Economía, tras señalar que esta práctica se venía haciendo hace 10 años, y en los gobiernos de la Concertación no se tomaron medidas.
"La CPC rechaza firmemente todo tipo de prácticas que afecten la sana y libre competencia. Cuando existe colusión, control de la producción o de la oferta, y asignación de cuotas en el mercado, se deteriora un pilar esencial del desarrollo basado en el libre mercado", dijo el presidente de la entidad gremial, Lorenzo Constans.
Felipe Larraín adelantó que "de ser comprobado, debe ser sancionado como corresponde", y agregó que "el Gobierno va a ir en defensa de los consumidores".
Los diputados Alfonso de Urresti y Juan Luis Castro se reunieron con el Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, para determinar las causas de los altos valores.
El ministro de Hacienda dijo que la demanda es una decisión que la FNE toma de forma autónoma y precisó que es una denuncia que tiene que ser investigada y se tiene que seguir el proceso".
El parlamentario consideró "chocante" que se anuncie un alza "exagerada" de este producto y el mismo día se anuncie un crecimiento récord de la economía en marzo.
El diputado DC informó que pedirán la opinión de la Fiscalía Nacional Económica al respecto y que buscarán instaurar un crédito universal.
Principales cadenas farmacéuticas estarían fomentando la compra de medicamentos de laboratorios propios.