Incautó más de 15 millones de productos falsificados en 2024.
26 mar 2025 08:05 AM
Incautó más de 15 millones de productos falsificados en 2024.
El marketplace de moda y estilo de vida continuará funcionando en otros países como Brasil y Colombia.
El análisis se centrará en la comercialización de bienes físicos durables dirigidos a los consumidores finales e incluirá una revisión de los distintos segmentos de este mercado, que incluye a avisadores, oferentes, logística y distribución, y consumidores finales, señaló la entidad.
Más de 2,7 millones de usuarios compraron cerca de 4,8 millones de productos con impacto positivo en América Latina en la primera mitad del 2024. Así lo demostró la quinta edición del reporte “Tendencias de consumo online con impacto positivo”, de Mercado Libre.
En los tres días que duró el evento se comercializaron productos y servicios por US$447 millones.
El evento de comercio electrónico se realizará este año entre el 30 de septiembre y el 1 y 2 de octubre.
Los trabajadores de la empresa se quejan después de que el gigante del comercio electrónico les comunicara que estarán en la oficina a tiempo completo a partir del próximo año.
Su acción ha subido un 58% en el año, la segunda mayor alza del Ipsa. Una señal del buen desempeño que ha mostrado la firma en la primera parte del año, gracias a la apertura de dos centros comerciales en Perú y a una baja en el costo por riesgo bancario en Chile. Además, la recuperación del consumo en ambos países anticipa que la tendencia alcista continuará en el segundo semestre. En todo caso, en la empresa califican este año como de transición, para el 2025 volver a la normalidad.
El volumen bruto de mercancías combinado, un indicador muy usado de las ventas del comercio electrónico, alcanzó los 742.800 millones de yuanes (US$102.360 millones) en las principales plataformas en línea chinas durante el evento de compras “618″.
“Costanera Center recibe tres millones, tres millones y medio de visitas al mes, nosotros recibimos eso al día”, aseguró el vicepresidente de Mercado Libre para Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Enrique Ostalé Cambiaso (63) es el presidente de Falabella, otrora la mayor cadena de retail de Sudamérica, que hoy vale en Bolsa unos US$5.700 millones. Su hija mayor, Consuelo Ostalé Cortina (33), fue nombrada en agosto gerenta senior de Cross Border Trade (comercio transfronterizo) de Mercado Libre, la mayor empresa de comercio electrónico de la región, con un valor de US$ 77.100 millones. Mercado Libre no ve conflicto en esa relación: Consuelo Ostalé Cortina, dijeron, "es parte del equipo de Mercado Libre desde antes de la designación de su padre, a cargo de una línea de negocio que no compite en forma directa".
El porcentaje de consumidores que realiza compras online, alcanza a un 63% en 2023, con un fuerte crecimiento en los segmentos C3 y D en los últimos años.
La acción, a la que se unieron los fiscales generales de 17 estados, se produce luego de una investigación de cuatro años y de demandas federales presentadas contra Google de Alphabet y Facebook de Meta.
El gigante del comercio electrónico obtuvo ingresos por US$ 134.400 millones, cifra mayor a las estimaciones de US$ 131.500 millones.
Las expectativas de la Cámara de Comercio de Santiago se vieron superadas por más de $US 100 millones. Desde el gremio esperan que esto reactive al sector de ventas online, el cual viene a la baja.