La entidad señala que es esencial "seguir apoyándose en nuestros socios comerciales de confianza, como Chile, Perú, Canadá y México".
3 feb 2025 07:00 AM
La entidad señala que es esencial "seguir apoyándose en nuestros socios comerciales de confianza, como Chile, Perú, Canadá y México".
Tras cinco años de negociación y aprobación de los respectivos parlamentos, comenzó a operar el Acuerdo Interino Comercial. El pacto expandirá el porcentaje de productos chilenos cubiertos por alguna rebaja arancelaria. “Los más de 1.800 productos chilenos que hoy se exportan a la Unión Europea se beneficiarán de arancel cero pudiendo acceder a un mercado de 450 millones de personas”, destaca la subsecretaria Claudia Sanhueza.
Desde Sonami, su presidente Jorge Riesco planteó que “no existen incentivos legales, económicos ni estratégicos para imponer este tipo de medidas”, pero de todas maneras valoró que el gobierno tenga un “grupo de trabajo” para evaluar los posibles impactos. En tanto, desde la Cámara Minera de Chile que el tema de “preocupar y ocupar a las autoridades”.
Según una de las principales plataformas de comercio electrónico del país asiático, las búsquedas de cerezas aumentaron un 127 por ciento en la primera semana de enero de 2025 en comparación con un año atrás. Y una cadena de supermercados reportó un aumento del 200 por ciento en las ventas.
El superávit comercial chino demuestra que los esfuerzos occidentales por reducir la dependencia de China se están quedando cortos.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela trató de poner paños fríos a la discusión y mencionó que se debe esperar a que termine la temporada para hacer las conclusiones de manera completa y no parcial. “Tampoco hagamos apocalipsis de un momento de una temporada. Hay que mirar los quinquenios como puntos de observación”, puntualizó.
El presidente de la SNA, Antonio Walker, recordó en estos días la relevancia que tiene esta fruta en la industria nacional, donde hay 70 mil hectáreas destinadas a las cerezas, y donde trabajan más de 350 mil personas.
Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) explica que el principal problema que hubo esta temporada es que se está exportando un 55% más de cerezas que el año pasado.
Los envíos de salmones y truchas al extranjero, medidos en valor, acumulan a noviembre su segundo año consecutivo de bajas. Sin embargo, también incide el buen desempeño del sector frutícola, que desplazó a la salmonicultura gracias al impulso de las cerezas.
Será inaugurado este jueves con la presencia del presidente chino Xi Jinping y fue construido con capitales del país asiático. Acá, tres analistas explican a La Tercera diferentes perspectivas sobre cómo podría afectar a nuestro país.
El triunfo del candidato republicano no amenaza directamente los envíos desde Chile a la primera economía mundial, que estarían protegidos por el Tratado de Libre Comercio, según tres ex Direcon. Sin embargo, ven que el debilitado rol de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los vientos de guerra comercial podrían golpear a países más dependientes de la apertura al comercio mundial, como el caso chileno. Con todo, gremios exportadores de frutas y salmones descartan riesgos, pero desde la minería ponen una nota de alerta por China y el cobre.
Este martes fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado la modernización del acuerdo firmado en 2002 con la Unión Europea.
“Las repercusiones podrían ser más graves para los países directamente implicados, pero también podrían afectar indirectamente los costos mundiales de la energía y a las rutas marítimas”, dijo la directora general de la Organización Mundial de Comeercio, Ngozi Okonjo-Iweala.
Se inaugurará en noviembre y fue construido con capitales chinos. Tres analistas explican a La Tercera diferentes perspectivas sobre cómo podría afectar a nuestro país.