En el detalle destaca el salto de Brasil tanto como destino de las exportaciones como origen de las importaciones. En estas últimas, a su vez sobresalen la escalada de 213% de los combustibles.
6 sep 2021 07:00 AM
En el detalle destaca el salto de Brasil tanto como destino de las exportaciones como origen de las importaciones. En estas últimas, a su vez sobresalen la escalada de 213% de los combustibles.
Es probable que las empacadoras de carne de Paraguay reduzcan la producción debido a problemas logísticos. Empacadores uruguayos advirtieron sobre posibles recortes a la salida de septiembre.
El valor de los envíos llegó en julio a su segundo mejor nivel desde que existen registros y totalizaron US$ 7.943 millones.
De acuerdo al Servicio Nacional de Aduanas, las compras al exterior subieron 58,7% el mes pasado. Respecto de las exportaciones destaca el saltó de 57% de los envíos a Estados Unidos, aunque no resulta suficiente para acercarse a lo que se dirige a China, que se queda con el 40% del total de los envíos.
En el primer cuatrimestre de este año, las exportaciones de cerezas frescas totalizaron envíos por un monto de US$ 93 millones que significa un alza de 95,6% anuales.
Chile, Brunei y Malasia son los tres países del grupo que no lo han aprobado en sus parlamentos. El resto ya está negociando formalmente para una posible inclusión del Reino Unido.
Las infecciones en los buques podrían presionar aún más las cadenas de suministro globales, justo cuando Estados Unidos y Europa se recuperan-
La balanza comercial experimentó un superávit de US$ 1.095 millones en junio, acumulando así un saldo de US$ 8.406 millones en el primer semestre.
Las compras desde el extranjero marca un incremento interanual de 71,2%, mientras que las exportaciones avanzaron 17,9%. De esta manera, junio contribuye a la mejora de 32,2% que se observó en el comercio exterior durante el primer semestre del año.
Desde la industria automotriz miran las cifras con optimismo tras caída en la importación y venta de vehículos cero kilómetros durante el año pasado.
Chile asistirá a las negociaciones como observador y serán solo los siete países que han ratificado el pacto los que definirían un eventual ingreso de los británicos.
Entre constituyentes, críticos y adherentes hay cierto consenso respecto a que no es preciso discutir su firma previo a la Convención Constitucional. En la discusión de fondo, a quienes están en contra preocupan las cortes internacionales en caso de disputas con el Estado. Los promotores defienden el mayor acceso a mercados que se tendrá. Mientras tanto, Nueva Zelandia asegura ya estar viendo los positivos efectos de haber ratificado el pacto en 2018.
Las exportaciones de cobre en bruto y productos del metal rojo alcanzaron 79.044 toneladas el mes pasado, dijo la Administración General de Aduanas.
La importación combinada suma US$ 1.451 millones en los primeros cinco meses del año, más que los US$ 892 millones de los celulares y los US$ 1.273 millones de los autos.