Esta legumbre es uno de los alimentos más completos que se pueden incorporar en la dieta, debido a su alto valor nutricional.
14 feb 2025 10:56 AM
Esta legumbre es uno de los alimentos más completos que se pueden incorporar en la dieta, debido a su alto valor nutricional.
Acipenser, la primera y única granja de caviar en el continente africano, ha logrado llevar su producto a algunos de los recintos gastronómicos más exclusivos en el mundo.
Este plan, desarrollado por investigadores del National Institute of Health (NIH) de EE.UU., ha demostrado ser beneficioso para disminuir la presión arterial y bajar el colesterol “malo” relacionado a enfermedades al corazón.
Homestead Cottage, creado por el chef escocés Robbie McCauley, destaca por su propuesta gastronómica que da prioridad a los ingredientes locales. Está ubicado cerca de los acantilados de Moher, una de las atracciones naturales más famosas en Irlanda.
Una investigación analizó los anuncios publicitarios de una serie de partidos de la NFL. Esto fue lo que encontraron los autores del trabajo científico.
Mediante esta forma guardar el alimento es posible que se conserve más tiempo y además traer beneficios a la salud.
Desde que inició su camino en el fútbol, el astro portugués se ha caracterizado por cuidar meticulosamente su físico.
La combinación de ciertos alimentos puede ser beneficiosa para aumentar la absorción de nutrientes y reforzar la microbiota intestinal, asegura la nutricionista Laura Southern.
Comer lo mismo todos los días puede ser una estrategia práctica para muchas personas, pero ¿qué efectos tiene en la salud? Mientras algunos expertos lo ven como una forma de simplificar la alimentación, otros advierten posibles riesgos.
Conservar el pan en el refrigerador no solo es beneficioso para que dure más tiempo, sino que también puede tener efectos positivos en la salud intestinal, asegura la nutricionista Beatriz González.
Christian Andrade, nutriólogo de Clínica INDISA, asegura que para prevenir enfermedades gastrointestinales durante este tiempo es clave lavarse las manos antes de manipular alimentos y limpiar tanto las superficies como utensilios que se han usado.
El consumo de recursos animales, especialmente carne, se considera un punto de inflexión crucial en la evolución humana, pero un nuevo estudio descubrió que los prehumanos como el Australopithecus, que vivió en el sur de África hace unos 3,5 millones de años, comían poca o ninguna carne.
Las autoridades sanitarias aseguran que para garantizar la calidad y seguridad de los huevos no solo es importante mantenerlos refrigerados, sino que también cocinarlos hasta que las yemas estén firmes.
Una reciente investigación de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos arrojó que no todos los alimentos procesados son igual de “malos” que otros. Esta es la lista de los que podrían consumirse a diario.
Diversos establecimientos dedicados a servicios y entretenimiento cuentan con promociones para celebrar esta fecha especial.