El Ejecutivo acercó posiciones con el presidente de la Comisión de Economía, Rojo Edwards, por lo que las indicaciones de los temas donde más existían discrepancias se comenzarán a votar este miércoles en la mañana.
18 mar 2025 08:40 PM
El Ejecutivo acercó posiciones con el presidente de la Comisión de Economía, Rojo Edwards, por lo que las indicaciones de los temas donde más existían discrepancias se comenzarán a votar este miércoles en la mañana.
Las implicancias del reportaje en que se involucra al abogado con el pago de coimas a funcionarios de ambos organismos, llegaron al mundo político, donde parlamentarios de distintos sectores condenaron el hecho, calificándolos como un “caso extremadamente grave” y “un golpe a la credibilidad en las instituciones”.
El 12 de septiembre, el Ejecutivo envió las observaciones a la Cámara de Diputados junto con un informe de la directora de Presupuestos, en las que hace una serie de proyecciones sobre los montos que el Fisco recibiría en caso de aprobarse esta ley. Mientras el Ministerio de Justicia busca bloquearlas, su par de Hacienda quiere regularlas.
El proyecto de ley, además de crear un registro oficial, velará también por la protección de la seguridad de los derechos de los deudores.
El presidente de esa instancia, diputado Jaime Naranjo (PS), sostuvo que más allá de si el gobierno le pone urgencia a esta iniciativa se retomará el debate durante el último mes del año. Desde el gobierno, el ministro de Economía, Lucas Palacios, compartió la necesidad de avanzar rápidamente con esa agenda.
La votación fue unánime, por lo que ahora inició su discusión en particular. El acuerdo que tienen los parlamentarios es despachar el proyecto este mes de la instancia.
Los exdirectores del INE, Juan Eduardo Coeymans y Ximena Clark, valoraron las afirmaciones del ministro. La situación deja en una incómoda situación al actual director, quien ha defendido que hubo manipulación.
La iniciativa apunta a perfeccionar la regulación vigente en caso de denegación involuntaria de embarque por sobreventa de pasajes aéreos y facilitar la terminación de contratos de adhesión.
En la comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el ministro entregó la información sobre el proyecto que está siendo analizado en al comisión de Hacienda del Senado.
En los dos primeros años de promulgada la ley el plazo de pago sería de 60 días. Posteriormente se avanzaría a un lapso de 30 días.
El ministro de Economía, José Ramón Valente, reiteró el llamado a que el proyecto sea ley lo más pronto posible ya que una vez que entre en vigencia beneficiará a más de cuatro millones de personas.
Hay dos opciones que explican por qué se haya vuelto a poner en el debate esta legislación. O la legislación quedó mal, dado que no se logró el efecto deseado, o quienes están detrás del proyecto lo hacen por populismo.
En virtud del acuerdo entre los conglomerados ajenos a Chile Vamos, todas las comisiones de la Cámara quedaron constituidas por mayoría opositora, con su respectiva presidencia. En su primera aproximación al trabajo legislativo que se avecina, los diputados no se muestran disponibles para concordar muchos de los temas con La Moneda, a pesar de los constantes llamados del Presidente Piñera para trabajar en torno a consensos. Aquí las orientaciones de tres titulares de instancias que trabajarán codo a codo con el equipo económico de la nueva administración.
La elección parlamentaria alteró la composición de las comisiones de Hacienda, Trabajo y Economía de la Cámara de Diputados y del Senado. Tras el balotaje se cerrarán los nombres de los nuevos integrantes, pero ya se asoman candidatos.
Tras conocerse el cartel que establecieron CMPC y SCA, el Ejecutivo puso urgencia a un mensaje que fortalece la libre competencia. Éste se encuentra en la Cámara Baja. En paralelo, en el Senado, se revisan textos similares.