“Hemos llegado a un acuerdo”, dijo Felipe Kast al inicio de la sesión, a las 17:30 horas. Terminó tres horas después. Ejecutivo acogió recomendaciones del Consejo Autónomo Fiscal.
25 ene 2025 08:51 PM
“Hemos llegado a un acuerdo”, dijo Felipe Kast al inicio de la sesión, a las 17:30 horas. Terminó tres horas después. Ejecutivo acogió recomendaciones del Consejo Autónomo Fiscal.
Se espera que la discusión sea retomada durante la tarde de este sábado alrededor de las 15.30 horas.
El presidente de la Comisión de Hacienda advirtió al gobierno que si seguía presionando para votar el proyecto previsional, sin solucionar problemas de financiamiento fiscal, se podría romper el acuerdo. El Ejecutivo, en tanto, sigue abogado para aprobar la iniciativa en el Congreso la próxima semana.
Los senadores de la Comisión de Hacienda del Senado aprobaron seis puntos de la reforma y avanzaron en la discusión de, uno de los nudos críticos, la licitación de stock.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la indicación del gobierno para dejar la tasa de impuesto en 12,5% por tres años y en 15% en 2018 siempre y cuando se apruebe la reforma previsional. Esta propuesta se iba a incluir en el proyecto de impuesto a la renta, pero la discusión por pensiones lo adelantó.
La ceremonia, que está programa para las 13.00 horas de la jornada de mañana, será encabezada por el presidente de la Cámara Alta, José García Ruminot (RN) y el presidente de dicha comisión y gestor de la iniciativa, Felipe Kast (Evópoli).
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el periodista de Pulso, Julio Nahuelhual, abordó la expectación en torno al informe que entregará este miércoles el CFA a la comisión de Hacienda del Senado, instancia a donde avanzó la tramitación de la reforma de pensiones. El veredicto del órgano respecto la sostenibilidad fiscal de la propuesta tendrá un impacto directo en las tratativas del Ejecutivo con la oposición. ¿Cuál fue el velado mensaje de Mario Marcel a esta institución? Revisa todos los detalles en el video.
La iniciativa fue ampliamente debatida en el marco del proyecto de ley que crea un subsistema de inteligencia económica, por lo que su votación quedó programada para la siguiente sesión. El senador Coloma criticó que "esta es una forma de validar el ingreso irregular". Desde la Asociación de Bancos, sostienen que la iniciativa “es un avance significativo en materia de inclusión financiera”.
En la comisión de Hacienda del Senado está alojado el proyecto Inteligencia Económica, en el cual el gobierno ingresó una indicación que permitiría a inmigrantes empadronados acceder al sistema bancario. Sin embargo, la introducción de la norma fue impulsada por el presidente de esa instancia, Felipe Kast, por lo que le pidió al Ejecutivo patrocinarla porque irroga gasto fiscal. En forma paralela, el anuncio del Ejecutivo de iniciar una regularización de extranjeros en Chile enardeció los ánimos en el Parlamento.
Este martes volvió a discutirse en la Comisión de Hacienda del Senado el proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica, y que buscar entregar más facultades a diversas entidades para enfrentar el crimen organizado.
El proyecto está siendo analizado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y ,en las primeras sesiones, los parlamentarios han planteado dudas sobre la necesidad de crear esta nueva institucionalidad en lugar de fortalecer a Corfo y respecto a la capacidad de la entidad para absorber pérdidas al financiar proyectos de mayor riesgo.
El abogado tributarista representó al senador José García Ruminot (RN) en la mesa de trabajo técnica con Hacienda. En esa instancia se acordaron las indicaciones que tienen hoy a punto de que el proyecto antievasión sea aprobado y despachado a la Cámara de Diputados para su ratificación.
De acuerdo al cronograma de la Comisión de Hacienda, se prevé que la iniciativa salga de esta instancia a más tardar el próximo lunes 9 de septiembre. Tras ello, para el miércoles 11 se tiene previsto que sea analizada y votado en la sala del Senado para su despacho a la Cámara de Diputados.
Esta instancia legislativa aprobó indicaciones que correspondían a las inhabilidades de los integrantes del consejo tributario que asesorará al director del Servicio de Impuestos Internos (SII). También avanzaron los cambios a la norma general antielusión, que en lo central mantiene la aplicación de esta norma en sede judicial, es decir, vía Tribunales Trubutarios Aduaneros.
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado explicó que con la acción del ministro de Hacienda se ha generado un "cambio de tono y de polarización a una mesa técnica más seria que se haga cargo de lo que han dicho los técnicos".