Desde el shock de oferta en el primer semestre que elevó el mineral de hierro sobre los US$100, la producción mundial se ha recuperado.
Bloomberg
10 dic 2019 07:59 AM
Desde el shock de oferta en el primer semestre que elevó el mineral de hierro sobre los US$100, la producción mundial se ha recuperado.
El gerente general de la compañía, además, reconoce que la guerra comercial les afecta como importadores de materias primas y como exportadores de mineral de hierro. También dice que este mes reanudarán las operaciones del Puerto Guacolda 2.
La reunión de la Reserva Federal preparó el terreno para una reducción de tasa de interés, tan pronto como julio.
De cara a la guerra comercial y los cambios en China, el banco de inversión estadounidense anticipa que el cobre terminará el 2019 en US2,94 la libra y el 2020 en US$3,02.
La depreciación de la moneda de China presiona a la baja la demanda del metal rojo, lo queda reflejado rápidamente en su precio.
La semana pasada, los inventarios en los puertos de China se contrajeron por novena semana al nivel más bajo desde enero de 2017.
El crudo Brent acumula caída de más de 12% en apenas cuatro días. El denominador común es la guerra comercial y su impacto en la economía mundial.
El índice de dólar alcanzó un máximo de una semana y se acerco a un máximo de dos años.
Sin embargo, los precios podrían repuntar en el corto plazo, paradójicamente por el enfrentamiento arancelario en las mayores economías del mundo.
La onza del metal precioso se acerca a los US$ 1.300.
El analista del banco de inversión, Carlos De Alba, explica que uno de los factores claves para el sector será "la recuperación más rápida de los esperado en los volúmenes de exportación de Vale".
El banco estadounidense elevó sus perspectivas para el metal rojo, motivado también por el repunte de la economía china.
El mercado aún no ha contabilizado totalmente las repercusiones de los recortes de producción de Vale SA.
Los futuros de la divisa proyectan que seguirá bajando, por lo que los expertos estiman que las materias primas, en especial el cobre, se beneficiarán de ello.
Ambos metales reaccionan de manera opuesta a la preocupación que genera el debilitamiento de la economía global.