A ese establecimiento de la capital se suman otros cuatro que han tenido que cerrar. Funcionarios piden al Minsal “turnos ético”.
23 mar 2020 07:48 PM
A ese establecimiento de la capital se suman otros cuatro que han tenido que cerrar. Funcionarios piden al Minsal “turnos ético”.
Jaime Mañalich manifestó que "se ha instaurado en este derecho una filosofía de duda, de pregunta, de cuestionamiento, que se traduce en esta burocracia claramente innecesaria".
La profesional, de 32 años, fue designada por el Ministerio de Salud para intervenir esta repartición, con plenas atribuciones para mejorar de forma urgente el sistema de atención a los usuarios y agilizar el pago de las licencias médicas. Su currículum registra pasos por la Seremi de Economía del Biobío, la subsecretaría de Salud Pública y empresas privadas.
A partir de este lunes, una persona externa al servicio de calle Moneda tomará el control de esa unidad y contará con "plenas atribuciones para implementar los cambios", señaló la autoridad, agregando que "nos comprometemos de aquí a fin de año a pagar todas las licencias médicas dentro del tiempo legal, que son los 30 días".
Paula Daza afirmó que la Compin "es un sistema que tiene falencias hace más de 20 años". Además, la autoridad anunció que se fortalecerán las licencias médicas electrónicas y se inaugurará una plataforma virtual para revisar el estado de los trámites.
Días para liquidar el subsidio pasaron de 106 a 42, promedio, en las cuatro regiones en las que se ha implementado el sistema. Gobierno espera llegar a los 30 días y en mayo tener el modelo operativo en todo el país para los permisos electrónicos.
Región de Los Lagos presenta la mayor cantidad de casos denunciados a la fiscalía. Compin realizará una revisión aleatoria inédita para identificar nuevos casos.
Servicio procesa en la Región Metropolitana el 50% de los permisos del país. Falta de personal es una de las causales. En julio pasado había 90 mil trámites pendientes, según un informe del Minsal enviado al Congreso.
Mesa interministerial entregó 10 conclusiones a la Presidenta Bachelet, administrativas y legales, por las cuestionadas pensiones de inutilidad de segunda clase.
La ex ministra de Justicia cursará un doctorado en Derecho en la Universidad de Valparaíso, además de retomar sus labores como conservadora de Bienes Raíces de Villa Alemana.
Porcentaje de denegación de permisos llegó a 12% el año pasado. En las diferentes regiones, el promedio varía de 7% a 16%.
La seremi de Salud Metropolitana, Rosa Oyarce, indicó también que tasas de lactancia materna exclusiva para niños de hasta 6 meses han tenido un aumento en la región de casi 2 puntos porcentuales, pasando de un 41% a 43%.
Hasta hoy, el trámite estaba en manos de Compín. Ahora, la iniciativa quedó lista para pasar al Senado.
En total son nueve las presentaciones, las cuales apuntan a encontrar responsables de intervenciones en sistema informático y también al cobro de licencias irregulares.