Según el reporte de la Conaf, hasta el momento el siniestro "Pelahuenco V" ha provocado una afectación de 200 hectáreas.
22 dic 2024 12:18 PM
Según el reporte de la Conaf, hasta el momento el siniestro "Pelahuenco V" ha provocado una afectación de 200 hectáreas.
Desde Conaf Valparaíso informaron que los cuchillos del aparato provocaron una chispa que encendió el pasto del terreno.
La evolución del incendio Pelahuenco V motivó la declaración de la medida.
La evolución del siniestro motivó que se activara la mensajería SAE para evacuar los sectores de Culebras Verdes, Villa Esperanza, Cruce La Virgen y Fundo Las Perdices.
El siniestro se encuentra en combate por parte de miembros de Bomberos y Conaf.
De forma preliminar “serían tres las hectáreas afectadas producto del fuego, información que será confirmada una vez que el incendio se encuentre extinguido”, detallaron desde la administración del parque en un comunicado.
Se desplegaron tres técnicos, siete brigadas, cinco camiones cisterna, dos aviones cisterna y un helicóptero de Conaf y Carabineros a raíz de la emergencia.
El siniestro estaría afectando la ladera noroeste del sector y motivó el cierre del Parque Metropolitano.
“Por favor, transmitamos a todo el mundo que no debemos hacer fuego en sectores urbanos que estén colindando con la interfase urbano-rural. Porque esto genera pérdidas de vidas, de infraestructura y de naturaleza”, llamó el director regional de Conaf, Rodrigo Illesca.
Durante la tarde del viernes se vislumbró una gran nube de humo en diversos sectores de la capital. Desde el Ministerio del Medio Ambiente señalaron para esta jornada que "las estaciones de monitoreo de calidad del aire indican que se mantiene en bueno".
Aida Baldini sostuvo que "tenemos que tener conciencia que Chile no solo es un país sísmico, Chile es un país extremadamente susceptible a los incendios forestales". La ola de calor se espera para la próxima semana entre Coquimbo y Maule.
Desde el parque señalaron que esta es la primera muerte registrada en la presente temporada. Asimismo, hicieron un llamado a tomar las precauciones necesarias antes de visitar el lugar.
Su presencia es particularmente peligrosa para las aves que nidifican a nivel del suelo y la fauna acuática.
En el lugar hay un equipo de brigadas de Conaf, voluntarios de bomberos y varias aeronaves que combaten el avance del fuego, debido a su cercanía con sectores poblados.
Producto de las llamas y el fuerte viento en la zona, se debieron evacuar viviendas del sector El Quebrachal de esta comuna de la Región de Valparaíso.