Si hay una constante en la historia del Frente Amplio es que usan a otros en beneficio propio.
Hace 21 horas
Si hay una constante en la historia del Frente Amplio es que usan a otros en beneficio propio.
Hoy nada de lo prometido se cumplió, donde se mire estamos más mal y con desesperanza. Ese arco de centro también por sus valores e ideas debiese tender puentes a un espacio que se abre desde la centroderecha, el centro y la centroizquierda, evitando los populismos.
Durante su reciente visita al país, un grupo de opositores a Daniel Ortega dio su testimonio de lo vivido en un régimen que consideran de facto, pero también entregaron una propuesta oficial de apoyo en acciones contra Nicaragua, la que llegó al gobierno a través de Cancillería. También se reunieron con miembros de la ex-Concertación, Evopoli y Republicanos.
El exministro es coautor de un libro que escribió junto a la titular del Interior, Carolina Tohá, y otros personeros. En el escrito, dice, se aborda "cómo se hace más efectivo el quehacer del Estado".
El próximo 27 de junio, la ministra del Interior asistirá a un evento especial en el GAM: el estreno de un texto escrito por ella.
Quien fuera el asesor más influyente de Ricardo Lagos repasa aquí la difícil relación del expresidente con su mundo de origen: la izquierda concertacionista. Reconoce que fue una derrota no instalar la socialdemocracia y que Michelle Bachelet tomó otro camino.
Dos partidos tradicionales, dos ubicados en los bordes exteriores y dos resultados disímiles, pero con contextos similares. Así grafican expertos locales que actualmente residen en España la relación de “reflejo” entre ambos países, a propósito de las últimas elecciones regionales en España.
El sociólogo y ex mentor del Frente Amplio desmenuza los resultados de la elección del domingo pasado. Afirma que es una derrota para el gobierno, que ha sido incapaz de conectar con la ciudadanía y ha terminado por asimilarse a la vieja política de la transición. Pero defiende la legitimidad del proceso: "Nos gusten o no, los consejeros fueron electos y hay que respetarlos. No podemos empezar ya a hacer una campaña de rechazo".
El alcalde de Recoleta acusó a algunos de los secretarios de Estado del Socialismo Democrático, como la titular Segpres, Ana Lya Uriarte y la Canciller, Antonia Urrejola, de estar "pasando a llevar" y "ninguneando" al Presidente Gabriel Boric.
Para el 23 de agosto está previsto el lanzamiento de La historia oculta de la década socialista (2000-2010), de los periodistas Ascanio Cavallo y Rocío Montes. En 416 páginas, los autores revelan los principales episodios que definieron los gobiernos de Ricardo Lagos (2000-2006) y Michelle Bachelet (2006-2010), y los estilos de ambos mandatarios socialistas, los primeros en llegar al poder después de Salvador Allende. LT Sábado presenta un adelanto exclusivo de su Capítulo 18: “La Constitución de 2005”, sobre las negociaciones que posibilitaron las reformas constitucionales más ambiciosas pactadas en la transición a la Carta Fundamental elaborada durante el régimen militar de Augusto Pinochet.
Sobre el proceso constituyente, la exprimera dama (2000-2006) afirmó que la Convención ha "desunido" al país y que aún no tiene definido su voto. También tuvo palabras para el Presidente Gabriel Boric y para quien ocupa hoy su excargo, Irina Karamanos.