El presidente del PRSD dijo además que la Concertación ha sido importante, pero que "hoy día el país cambió y, por lo tanto, requiere de un proceso de ampliación".
UPI
30 jun 2012 11:55 AM
El presidente del PRSD dijo además que la Concertación ha sido importante, pero que "hoy día el país cambió y, por lo tanto, requiere de un proceso de ampliación".
El ex Mandatario cuestionó la "falta de una meta clara" en esta materia, por lo que hizo una llamado a concordar una política energética para los próximos 20 ó 30 años.
Lagos, además, aseveró que el sistema binominal conduce "al empate", y con ello "al inmovilismo".
Los timoneles de los partidos del conglomerado opositor acordaron además conformar una instancia paralela a las reuniones de los días lunes, para sostener un diálogo político con el resto de los partidos de la oposición.
El timonel PC respondió al rechazo a un "frente de izquierda" planteado en el documento "De cara al futuro", elaborado por personeros de la Concertación.
El manifiesto, que sale al paso de la ofensiva liderada por el PPD y el PRSD para dar por superada a la coalición, reimpulsa la disputa entre los sectores "autocomplacientes" y autoflagelantes" del bloque.
El vicepresidente de la UDI, además, calificó de "populista e irresponsable" la postura de la oposición de aumentar a 250 mil pesos el ingreso mínimo.
El jefe de la bancada RN aseveró que la votación de la oposición "no tiene otra lectura más que obstaculizar el debate y significa que la Concertación no está haciendo las cosas bien".
El ministro Andrés Chadwick también cuestionó el anuncio de algunos parlamentarios de rechazar la idea de legislar los proyectos impulsados por el Ejecutivo y en los que no hay acuerdo.
El presidente del PPD dijo, además, que él no está de acuerdo con que se impulsa un bloqueo legislativo desde la oposición, a las propuestas que se discuten en el Congreso.
La ex presidenta volvió a referirse a la coyuntura política, aseverando que "tienen que hacerse todas las reformas que permitan hacer de Chile un país más democrático, más justo y más igualitario".
El presidente del PS dijo que "tenemos la convicción que generar un espacio de diálogo le hace bien a Chile y nuestra disposición sigue siendo la misma. No vamos a responder al portazo con otro portazo".
El presidente del Senado manifestó que "el que gobierna es el que debe resolver los problemas y no agravarlos"
"La autoridad no quiere enaltecer el debate político, sino que permanecer en el laberinto de las descalificaciones inconducentes. La ceguera nos gobierna", agregó.
Jorge Pizarro, José Antonio Gómez y Jaime Quintana aseveraron que la negativa de La Moneda a conversar implicará el rechazo de los proyectos de ley donde no hay acuerdo.
El vocero de gobierno explicó que, desde La Moneda "sentimos que hay muchos temas que son tanto o más necesarios para la gente hoy día" que una reforma al sistema electoral.
El Mandatario ratificó que el diálogo con la oposición debe ser "sin condiciones" y de acuerdo a las "prioridades de la gente", como la reforma educacional, la salud, la seguridad ciudadana y la crisis internacional.