La ejecución de estos proyectos significaría una inversión estimada en casi US$ 7.900 millones.
Olivia Hernández D.
27 mar 2025 03:44 PM
La ejecución de estos proyectos significaría una inversión estimada en casi US$ 7.900 millones.
Con un total de casi 1.735 millones de transacciones en las 8 autopistas concesionadas, se observó un incremento de 1,2% versus el 2023.
El proceso licitatorio avanza, mientras distintas firmas siguen con atención el inédito proceso, buscando solucionar parte de las dudas que han surgido. El director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, aseguró que están trabajando en circulares aclaratorias que pueden modificar parte de las bases. La recepción de ofertas está prevista para el 10 de julio.
Si bien la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (Acti) valora la iniciativa presentada por el Ministerio de Ciencia como un mérito y una buena señal, advierte que sería mejor el modelo de concesión.
19 instalaciones se verán beneficiadas por los proyectos de este plan, financiados por la Dirección de Aeropuertos por cerca de US$1.500 millones y, por parte de la Dirección de General de Concesiones (DGC), por cerca de US$ 1.800 millones.
La licitación que contempla una inversión de US$138 millones abrirá la única oferta económica el próximo 20 de diciembre, para ser adjudicada en durante el primer trimestre del próximo año.
“Queremos ampliar la base de inversionistas, de sociedades concesionarias y empresas constructoras porque no nos gusta que haya algunas obras donde ha llegado un postulante, eso no nos gusta. Queremos que haya más competencia, nos parece que le hace bien al sistema”, comentó la ministra de Obras Públicas.
Se trata de dos electrocorredores para la Ruta 150 y 160 en la Región del Biobío, y también un recinto penitenciario en Copiapó, que suman una inversión de US$580 millones. El Ministerio está esperando los permisos finales para llamar a licitación otros 5 proyectos.
Durante este año, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha recibido ofertas en cinco procesos, las que comprometen inversiones por US$ 3.838 millones. En todos ellos, las empresas se origen español han presentado las mejores propuestas económicas. Una de ellas, Sacyr, encabeza tres licitaciones.
El Director General de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, indicó que “la Segunda Concesión de la Ruta 68 es una obra muy esperada, ya que viene a dar respuesta a los nuevos requerimientos de servicio y seguridad de aproximadamente 130 mil vehículos promedio que transitan diariamente por esta ruta”.
La jefa de la cartera, Jessica López, asegura que hay interés por las licitaciones en el país, pese al bajo número de oferentes de los últimos procesos. “La premisa de que no hay suficientes ofertas no es tal”, responde. La autoridad afirma que están tratando de atraer a Chile empresas de países sin tanta presencia en el país, a un rubro dominado por los españoles.
El recinto podría iniciar su operación de forma parcial este mismo año, lo que le permitiría albergar a unos 400 reclusos. El penal tiene una superficie total de cerca de 63.570 m2 y 14 módulos de reclusión de tres pisos.
Desde el ministerio, detallaron que el 25 de abril del próximo año, se llevará a cabo la recepción de Ofertas Técnicas y Económicas del proyecto, y luego el 23 de mayo de 2025 será la apertura económica. La obra debiera adjudicarse en la segunda mitad de 2025.
El proyecto busca abastecer de agua multipropósito a la población de las comunas de Coquimbo y La Serena, y aspira alcanzar una capacidad de producción final de 1.200 litros por segundo, según la presentación de la Dirección General de las Concesiones. En noviembre se conocerán las bases de licitación. Las obras comenzarían en agosto de 2026.