Tras las marchas realizadas en distintas regiones del país, la presidenta del gremio, Gabriela Flores, aseguró que tuvieron una adhesión “por sobre el 90%”.
15 nov 2022 04:50 PM
Tras las marchas realizadas en distintas regiones del país, la presidenta del gremio, Gabriela Flores, aseguró que tuvieron una adhesión “por sobre el 90%”.
De acuerdo a la Dipres, la cantidad de dinero que entrega el Estado a cada consultorio del país por cada uno de los pacientes inscritos pasaría de $ 9.618 a $ 9.718, el alza más baja en 5 años. Por eso, funcionarios de salud y autoridades municipales llaman a revisar el proyecto. Advierten, además, que el monto es realmente bajo si se considera que se busca fortalecer a APS.
Gabriela Flores, presidenta de la agrupación, señaló que la movilización “no es contra los usuarios”, sino que contra “el gobierno que no cumple lo que tiene que hacer”, y explicó que el paro nacional que durará 24 horas, no afectará los procesos de vacunación ni los turnos éticos.
La presidenta de la agrupación, Gabriela Flores, denunció que "hay una sobreexplotación del trabajo diario que estamos realizando" y llamó a la autoridad sanitaria a dar soluciones "concretas". Frente a una eventual paralización nacional, señaló que las acciones hasta ahora "no nos llevan aún a un paro donde dejemos de atender a la población".
En el caso de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, la medida será efectiva para este martes y mañana miércoles, mientras que la Confederación Nacional de la Salud Municipalizada extenderá su inactividad de forma prolongada. La Unidad Social en tanto, llamó a una "huelga de consumo".
Desde la Confusam señalaron que esta movilización es "en rechazo a una práctica anti sindical del alcalde Cárter" tras iniciar un sumario y posterior despido contra el dirigente sindical de la salud municipal, Leonardo Parraguez
Esto a raíz de la denuncia del exjefe del Servicio de Salud de Atacama que señala al Luis Castillo le envió mensajes por WhatsApp en la que solicita desvincular a las personas profesionales por razones políticas y antes que terminen sus sumarios.
Esto frente a las movilizaciones de funcionarios de salud y educación de las comunas de La Florida y Lampa que han mantenido producto de que no se les ha realizado el pago de cotizaciones previsionales por un tiempo prolongado.
La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada convocó a movilizaciones para el jueves 25 de octubre. Esto en respuesta al anuncio del Minsal sobre una reducción de dotación de salud municipal.
La Confederación Nacional de la Salud Municipal convocó a manifestaciones mañana a las 11 horas por el proyecto que presentará el Gobierno mañana que crea Fonasa "Plus".
La entidad exigió medidas para garantizar la seguridad del personal y pacientes que concurran a dichos establecimientos. Entre ellos guardias con equipamiento adecuados, sistemas de alerta y presencia policial.
Gabriela Flores, funcionaria de la Región del Biobío, logró arrebatar la conducción tras 22 años de liderazgo del emblemático dirigente.
Los trabajadores solicitan a la actual administración que se adopten medidas "para resguardar la seguridad del personal que se desempeña en servicios de salud".
Desde la organización denuncian que los hechos de violencia han aumentado en los recintos de salud municipal y los profesionales se han visto afectado por incendio de vehículos, apedreamiento de instalaciones sanitarias, portonazos a ambulancias, robos, entre otros.
Medida es parte del protocolo de acuerdo suscrito con los empleados públicos con motivo del reajuste. Iniciativa buscará normar por ley instructivos del Ejecutivo y dictámenes de Contraloría que limitan despidos. Confusam advierte que ello afectará juicios de tutela laboral.