Se espera que este martes se realice una concentración de manifestantes -que usarán pañuelos verdes- a favor de la norma cerca de la Cámara de Diputados y diversas ciudades alrededor del país transandino.
AFP
28 may 2019 01:04 PM
Se espera que este martes se realice una concentración de manifestantes -que usarán pañuelos verdes- a favor de la norma cerca de la Cámara de Diputados y diversas ciudades alrededor del país transandino.
Gabriel Ascencio emitió una comunicación a la testera de la sala donde da a conocer la información. Gabriel Silber asumirá el cargo. Soto, en tanto, pasó a la comisión de Economía, donde será un integrante más de la instancia parlamentaria.
Iván Flores (DC) además se refirió a la Cuenta Pública del Presidente Sebastián Piñera este sábado a las 20.45, afirmando que "espero que la ciudadanía lo vea (...). Intentaremos de que todos los parlamentarios estén ahí".
La idea que impulsa el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Felipe Harboe, es darle mayores facultades a los senadores para pedir antecedentes sobre los postulantes. En términos generales, se busca que una vez que la instancia reciba el oficio de la propuesta del Presidente se despachen oficios a la Suprema y a la Corte de Apelaciones de la que proviene el ministro o ministra, para "no solo hacer una revisión formal de los requisitos legales sino que entrar en el mérito de la postulación", dice el legislador.
El 1° de junio -y por primera vez en horario vespertino- Sebastián Piñera dará cuenta ante el Congreso de su gestión. De cara al mensaje presidencial, Jaime Quintana repasó también la polémica por la invitación al acto al embajador de Venezuela asegurando que "revisé el estado de todo el cuerpo diplomático acreditado en Chile (...) y me doy cuenta que Arévalo Méndez tiene las mismas cartas credenciales que el embajador de Estados Unidos, de Israel, de China".
Aunque la UDI pidió a Piñera anunciar la disminución de legisladores en la cuenta pública, el tema genera diversos reparos en Chile Vamos. La principal duda es la falta de un informe que determine a qué partidos afectará.
En medio de la tensión por la invitación al embajador de Maduro, Arévalo Méndez, a la ceremonia, el gobierno convocó al acto a Guarequena Gutiérrez. Sin embargo, hay dudas de qué asiento podrá ocupar. A esto se suma la preocupación en el Congreso por la tensión que podría generarse en caso de que Méndez y Gutiérrez -que no se conocen personalmente- coincidan ese día por primera vez en un acto público.
El ministro de Desarrollo Social y Familia reconoció que hay varias medidas del programa que dependen de las iniciativas que están en el Congreso.
Pese a que la Comisión de Constitución de la Cámara definió que el tratado debía aprobarse con quórum simple, senadores pedirán pronunciamiento al organismo. La iniciativa, que cuenta con firmas del FA a la DC fue anunciada hoy por el senador RD Juan Ignacio Latorre.
La norma, según explicó el ministro del Interior, Andrés Chadwick, pasará a llamarse Ley Fabián, en homenaje a Fabián González, un joven asesinado en medio de este tipo de delito, el año pasado en Estación Central.
Los parlamentarios confirmaron en sus cargos a Anita Holuigue y Gonzalo Cordero. El nombre del ex senador socialista Jaime Gazmuri también fue ratificado en reemplazo del ex ministro Máximo Pacheco.
Además del horario, esta cuenta pública tendrá varias novedades. Una de ellas es que la ceremonia, por primera vez, no contará con la presencia de los edecanes del Senado y la Cámara de Diputados, luego de que ambas corporaciones decidieran no seguir asumiendo el costo que implicaba dicha asignación.
A través de una carta, parlamentarios instan a que la Alta Comisionada para los DD.HH. publique la base de datos, cumpliendo con ello la Resolución N° 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU.
La mayoría de los parlamentarios demócratacristianos esperan poder revertir la medida adoptada por el jefe de bancada, Gabriel Ascencio, de sacar de la comisión de Trabajo a Soto, pero varios buscan que este último pida disculpa por sus dichos "ofensivos".
Iniciativa pasará ahora a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta. Ejecutivo presentará paquete de indicaciones para reponer disposiciones que fueron rechazadas por la Cámara de Diputados en su primer trámite.