Nombres de expresidenta y excanciller fueron usados en argumentación tanto de los diputados oficialistas como de oposición. Tratado se vota hoy en la Cámara Baja.
C. Aninat y M. Leiva
17 abr 2019 12:44 AM
Nombres de expresidenta y excanciller fueron usados en argumentación tanto de los diputados oficialistas como de oposición. Tratado se vota hoy en la Cámara Baja.
Pese a la resistencia y cuestionamientos que generó su designación, el persecutor jefe de la Zona Metropolitana Sur fue ratificado por la sala de la Cámara Alta.
El persecutor anunció que mañana presentará su renuncia al Ministerio Público para poder asumir su nuevo cargo "al más breve plazo posible".
Guzmán renunciará en las próximas semanas al Ministerio Público y asumirá sus nuevas funciones en el Senado en mayo.
El persecutor alcanzó 30 votos a favor, 4 en contra y 7 abstenciones, siendo confirmado en el puesto.
La sala debe ratificar con un quórum de dos tercios la decisión adoptada por la comisión de Régimen Interno de la instancia. De acuerdo a las estimaciones previas, el persecutor debería contar con los votos que necesita.
En la iniciativa también se pide al Gobierno "tomar un rol activo" respecto a los miles niños y niñas que viven en los campamentos para refugiados ubicados en el norte de Siria, quienes se encuentran en una situación similar a los siete hermanos de ascendencia chilena.
Según se lee en el documento al que tuvo acceso La Tercera, la iniciativa busca, entre otras cosas, que Chile, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, agote todas las vías que contempla el Derecho Internacional con el objetivo de que "Suecia cumpla con el deber ético - jurídico institucional" de que todos los niños vinculados con ese país retornen a su territorio "lo más rápido posible".
Las declaraciones de presidente del Senado se dan tras reunirse con el persecutor para comunicarle la decisión de la citada instancia y previo a llevar su nombre mañana a la Sala para que sea ratificado en el cargo, para lo cual necesita 2/3 de los votos de los parlamentarios. Además, confirmó que buscarán que se reduzca el sueldo que recibe el secretario de la Cámara Alta.
El legislador y presidente de la instancia espera que la idea de legislar de la iniciativa sea votada durante junio.
En entrevista con El Mercurio, el ministro de Hacienda señaló que la reforma tributaria recaudará unos US$600 millones con las medidas adicionales.
En las próximas semanas, el gobierno tendrá que sortear complejos escenarios para lograr que se apruebe la idea de legislar de proyectos tan relevantes como la reforma previsional, además de iniciativas como el control preventivo y Admisión Justa. La Moneda seguirá apostando a los votos DC y continuará con la estrategia de endosar los costos políticos a la oposición ante eventuales rechazos.
El legislador había salido del país el 3 de abril para participar de la 140° Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), la que se extendió hasta este miércoles 10 en Qatar. Sin embargo, Flores viajó hasta la capital italiana antes de que finalizara el encuentro internacional, lo que provocó rechazo en políticos de oposición.
El senador PPD descartó posibilidad de influencias indebidas entre el Ministerio Público y Cámara Alta.
Parlamentarios acusaron a presidente de la Cámara de no respetar canales institucionales tras viaje al Vaticano que no fue debidamente informado a la corporación.