La legisladora sostuvo que los fallos que permitieron las libertades condicionales de condenados por derechos humanos "vulneraron gravemente el derecho a la justicia inalienable que tienen las víctimas".
Alejandra Jara
14 sep 2018 09:48 AM
La legisladora sostuvo que los fallos que permitieron las libertades condicionales de condenados por derechos humanos "vulneraron gravemente el derecho a la justicia inalienable que tienen las víctimas".
Por 64 votos a favor y 73 en contra, diputados rechazaron el libelo. El debate estuvo marcado por la pugna entre poderes del Estado.
Los diputados aprobaron la admisibilidad en un empate a 69 votos y debaten esta noche el fondo de la acusación constitucional contra tres ministros de la Corte Suprema.
El diputado RN Diego Paulsen se regresó de urgencia desde Canadá para emitir su sufragio y se fue directo del aeropuerto a Valparaíso, pero no pudo estar en la votación de la cuestión previa. Sin embargo, sí votará en el análisis de fondo.
Al igual que lo hizo en la Ley de Igualdad de Género, el legislador del PS ignoró el compromiso que tenía con su par UDI Ignacio Urrutia y emitió su voto. Sin embargo, en esta ocasión su sufragio fue vital: de no haberlo emitido, el libelo contra los tres ministros de la Corte Suprema no se habría discutido en el fondo.
Los representantes de los ministros Hugo Dolmestch, Carlos Kunsemüller y Manuel Antonio Valderrama, se encuentran en la sala de la Cámara luego de que la comisión revisora resolviera recomendar la aprobación de la acusación constitucional.
"En consecuencia, y en consideración a todo lo antes expuesto, esta Comisión recomienda a la Sala de la Corporación aprobar la procedencia de la acusación constitucional", es parte del texto.
El diputado votará la acusación constitucional contra los ministros de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, Manuel Valderrama y Carlos Kunssemüller. Este último, eligió para su defensa a Alfredo Etcheberry.
Se resolvió con cuatro votos a favor y uno en contra. De esta manera, recomiendan a la sala rechazar la cuestión previa y acoger el libelo.
El proyecto recién se encuentra con urgencia simple, en su primer trámite constitucional, en la Comisión de Trabajo.
Propuesta del Ejecutivo fue respaldada por 19 diputados de Chile Vamos. Detractores de la norma acusaron a La Moneda de legislar con la "agenda de la izquierda".
En medio de incertidumbre por ausentismo de diputados, se adelantó votación programada originalmente para el viernes. Oposición sigue dividida frente al libelo. Postura DC -presionada por el PC- sería determinante.
El procedimiento incluirá a adolescentes entre los 14 y 18 años.
Bloque rechazó acuerdo con gobierno y logró incluir, en comisión mixta, el requisito de arrepentimiento.
Gobierno, oficialismo y oposición activan gestiones para asegurar votos para la ley de identidad de género, que se revisa este miércoles, y acusación contra supremos.