El parlamentario Ignacio Urrutia sostuvo en el Congreso que las víctimas de prisión política y de tortura fueron "terroristas".
Fiorella Aste
19 abr 2018 01:42 PM
El parlamentario Ignacio Urrutia sostuvo en el Congreso que las víctimas de prisión política y de tortura fueron "terroristas".
Esto ocurrió tras el anuncio del retiro del proyecto de ley -que fue aprobado ayer por la Comisión de Derechos Humanos- por parte del gobierno que otorgaba un aporte reparatorio a las víctimas de prisión política y tortura.
Los legisladores de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio exigieron que el parlamentario UDI se disculpe públicamente por los dichos para continuar la sesión.
El presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, informó ayer en el Congreso, que la cuprera ingresó su proyecto de inversiones a Cochilco y al Ministerio de Desarrollo Social, en el que también hizo una nueva estimación sobre la rentabilidad de cada una de las iniciativas.
La propuesta, impulsada en abril de 2014, establece un límite de 20 sueldos mínimos como tope para definir la remuneración de los diputados y senadores.
La iniciativa quiere llegar a 120 diputados y 40 senadores y permitir una reelección presidencial inmediata de cuatro años.
La comisión todavía no se constituye y tiene por objetivo determinar la cantidad de personas endeudadas por este crédito.
Industriales temen que, de aprobarse, su captura quede sólo en manos de los artesanales.
"No se trata de sacar una ley aplastando a un sector o a otro", dijo la senadora PPD Adriana Muñoz.
Durante la madrugada de hoy, 16 vehículos fueron quemados en Vilcún por un grupo de encapuchados. Senadores Felipe Kast (Evópoli) y José García (RN) respaldan iniciativa. Jaime Quintana (PPD) la cuestiona.
La Moneda puso urgencia a proyecto que determina conductas terroristas. Esto sucede luego de que esta madrugada ocurriera un nuevo ataque incendiario en La Araucanía.
Según indicaron diputados del bloque oficialista, "Chile hoy día no necesita 205 parlamentarios", por lo que proponen contar con 160.
El parlamentario asegura que pese a los llamados a acuerdos nacionales, La Moneda tiene "una agenda mucho más dura de derecha". Agrega que si bien entiende que la Comisión de Infancia pudo ser una "estrategia" del Ejecutivo, era su deber participar.
Presidente de la Cámara Alta busca acuerdo para "perfeccionar" tramitación de proyectos prioritarios.
Exfiscal hará llegar a un grupo de parlamentarios una propuesta para ser incluida en la tramitación de la ley, que hoy se encuentra en comisión mixta.